Sinaloa no solo es playa y mariscos: en su interior guarda verdaderas joyas llenas de historia, colores y magia. Entre sus cinco Pueblos Mágicos oficiales, existen tres que se destacan por su belleza abrumadora, su arquitectura colonial perfectamente conservada y sus paisajes que quitan el aliento, según una plataforma de inteligencia artificial (IA).
Si buscas destinos auténticos, tranquilos y fotogénicos, estos son los más bonitos de todo el estado, de acuerdo a la herramienta digital Grok:
- Cosalá, el "Pueblo de las Almas": lidera rankings de belleza gracias a sus calles empedradas, casonas de cantera del siglo XVII y un entorno serrano con cascadas y ríos cristalinos. Su arquitectura barroca y la Reserva Ecológica Mundo Natural lo convierten en un paraíso para fotos y caminatas. Ubicado a dos horas de Mazatlán en auto, es ideal en temporada seca (octubre-mayo) para evitar lluvias.
- El Fuerte, la joya del río y el tren: este pueblo enamora con sus fachadas coloniales coloridas a orillas del Río Fuerte, rodeado de manglares y montañas. Es una parada icónica del Tren Chepe, con un kiosco de hierro en la plaza que parece sacado de un cuento. Ideal visitarlo en primavera para ver los atardeceres naranjas que pintan el cielo sinaloense.
- El Rosario, un rincón minero sereno: sus calles empedradas y edificios coloniales del siglo XVII evocan un México antiguo, con un toque de historia minera próspera. Es perfecto para quienes buscan paz, con huertos de mango y un ambiente romántico. Situado a una hora y media de Mazatlán por carretera escénica, es accesible todo el año.
Lo que no debes perderte de hacer en estos Pueblos Mágicos de Sinaloa
Desde el portal turístico México Desconocido mencionaron algunos de los sitios que no puedes perderte de conocer, entre los que mencionaron:
- En Cosalá, tienes que ir al centro histórico con la Parroquia de Santa María Magdalena. Además, puedes visitar las minas abandonadas para tours históricos y hacer tirolesas en la sierra. También, recomiendan probar el asado de puerco y el tequila local.
- En El Fuerte, debes visitar El Fuerte Militar (de 1610), el Museo Etnobotánico y hacer un paseo en lancha por el río al atardecer. Además, es clave disfrutar de las danzas yoremes y el pescado zarandeado.
- En El Rosario, debes ir al Templo de Nuestra Señora del Rosario, el Museo de la Minería y el Museo Lola Beltrán (homenaje a la cantante). Asimismo, no te pierdas los tamales colorados teñidos con achiote.














