Aunque la semana pasada se anunció la cancelación total de los viajes internacionales para legisladores, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, precisó que habrá excepciones.
El legislador explicó que se analizarán aquellos casos en los que sea indispensable la representación de México en organismos internacionales.
“Hay un primer acuerdo para establecer medidas de austeridad y que vamos a revisar toda la participación en los organismos internacionales, y decidirá la Junta de Coordinación Política en cada caso específico, cuando sea determinado interés o más importante desde luego que los habrá”, declaró López Hernández.
Ricardo Anaya reacciona a tema de viajes internacionales
Este planteamiento fue bien recibido por el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, quien señaló que la medida ayuda a reducir gastos superfluos y a reforzar la credibilidad de la Cámara Alta.
“Hubo una discusión muy larga en Jucopo, lo que muchos señalamos es que es una responsabilidad constitucional del Senado de la República, de hecho es una facultad exclusiva”, apuntó.
El antecedente: polémica de morenistas por viajes al extranjero
La decisión llega después de varios episodios que generaron críticas públicas. Uno de ellos fue el viaje del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a Estrasburgo, Francia, para participar en el Parlamento Europeo.
Aunque aseguró que el cambio de boleto a clase business lo pagó con recursos propios, se confirmó que el Senado sí cubrió gastos de parte del equipo que lo acompañó.
Ese episodio levantó cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos y colocó en el debate la necesidad de revisar los criterios para autorizar viajes.
Las medidas también contrastan con otros episodios recientes en la política nacional. Uno de los más comentados fue el viaje de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a Ámsterdam. Aunque trascendió que fue un viaje personal para visitar familiares, el hecho generó críticas, ya que en la entidad los reportes sobre incremento del 141% en narcomenudeo encendieron las alarmas, según datos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos.