FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Estrategia Estados Unidos - México: El rol clave de los bancos para cortar fondos a cárteles

Estados Unidos y la banca mexicana fortalecen su alianza estratégica para cortar el financiamiento a los cárteles y frenar el mortal tráfico de fentanilo.

En esta ilustración se puede ver un billete de dólar estadounidense y un gráfico de acciones en aumento.
Esta cooperación es una prioridad alineada con el mandato del presidente Trump.|Reuters
Compartir nota

En un esfuerzo por asfixiar las operaciones multimillonarias del crimen organizado, un alto funcionario de Estados Unidos se reúne con líderes de la banca en México para reforzar el frente financiero contra los cárteles de la droga. La misión es clara: cortar el financiamiento a los cárteles y detener el mortal flujo de fentanilo que inunda las calles estadounidenses, convirtiendo a las instituciones financieras en la primera línea de defensa.

Una alianza estratégica para bloquear el flujo de dinero

La CDMX fue el escenario de una reunión de alto nivel entre John K. Hurley, Subsecretario del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera de Estados Unidos, y miembros de la Asociación Bancaria Mexicana (ABM). El encuentro se centró en fortalecer los mecanismos de colaboración para interrumpir las redes de lavado de dinero que sostienen a las organizaciones criminales.

Durante la junta, Hurley enfatizó que esta cooperación es una prioridad alineada con el mandato del presidente Trump para combatir de manera más efectiva la crisis del fentanilo. El objetivo ya no es solo perseguir a los capos, sino desmantelar la estructura económica que les permite operar con impunidad.

El papel crucial de la banca: De la detección al cumplimiento

El Subsecretario Hurley fue directo al señalar que la banca mexicana tiene un “papel fundamental en la defensa contra la financiación ilícita”. La estrategia no se basa en nuevas leyes, sino en la aplicación rigurosa de las ya existentes y en el uso de herramientas de inteligencia financiera.

¿Cómo pueden los bancos combatir activamente el financiamiento de cárteles? Hurley destacó dos instrumentos clave:

  1. Avisos públicos y alertas, el Departamento del Tesoro emite constantemente alertas sobre nuevas tácticas de lavado de dinero y personas o empresas sancionadas. Se instó a los bancos a integrar activamente esta información en sus sistemas de monitoreo.
  2. Mejora del Cumplimiento (Compliance), más allá de un requisito burocrático, el cumplimiento se presentó como un arma estratégica. Un banco con protocolos sólidos de “Conoce a tu Cliente” (KYC) y monitoreo de transacciones puede detectar y reportar operaciones sospechosas antes de que los fondos lleguen a su destino final.

¿Qué significa esto para la lucha contra el narcotráfico?

Esta reunión marca un paso significativo en la evolución de la guerra contra las drogas, moviendo el foco del campo de batalla a las salas de juntas de los bancos. Al presionar por un mayor cumplimiento, Estados Unidos busca que el propio sistema financiero mexicano se convierta en un entorno hostil para el dinero sucio.

Notas