Biden presenta su plan de presupuesto 2023 en Filadelfia

El presidente Biden dio a conocer los planes para el presupuesto del año fiscal 2023; este aumentaría a 6.8 billones de dólares y contempla ayuda social y gasto militar.

Joe Biden ya tiene a su próximo jefe de Gabinete, después de Ron Klain
Joe Biden ya tiene a su próximo jefe de Gabinete|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Marissa Espinosa

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer el jueves 9 de marzo planes para el gasto público. Eligió el estado indeciso de Pensilvania para revelar su plan de presupuesto.

En general, el presupuesto aumentaría el gasto federal en los doce meses a partir de octubre a $6,8 billones de los $6,2 billones gastados en el año fiscal 2022.

Biden busca financiar un mayor gasto y reducir el déficit al imponer un impuesto mínimo del 25% a los multimillonarios y duplicar el impuesto a las ganancias de capital del 20%, dijo la Casa Blanca.

Las propuestas de Biden son un amplio respaldo al poder del gobierno federal para resolver grandes problemas.

El presupuesto proyecta déficits de más de $1 billón cada año durante los próximos diez años, incluso si Biden obtiene sus solicitudes de impuestos más altos y medidas de reducción de costos.

Además, la deuda total de Estados Unidos aumentaría a casi 110 % del producto interno bruto anual en 2033, una cifra que rivaliza con los picos durante la movilización del país para la Segunda Guerra Mundial.

Aumentar impuestos a los ricos

Hablando en un salón sindical de Filadelfia, Biden desafió a su oposición republicana sobre la responsabilidad fiscal, destacando los planes para reducir el déficit de la nación en casi $3 billones durante 10 años al aumentar los impuestos a quienes ganan más de $400,000 al año.

También quiere cuadriplicar un impuesto de recompra de acciones de 1%, lo que podría provocar una pelea con muchos de los inversores a los que necesitaría llamar para financiar cualquier campaña de reelección. Las medidas revertirían algunas exenciones de impuestos corporativos promulgadas en 2017 bajo el expresidente republicano Donald Trump, una promesa clave de la campaña demócrata de 2020.

Más presupuesto a programas sociales y militares

La propuesta de presupuesto también busca aumentar el gasto militar para evitar que China y Rusia traspasen sus fronteras. También para continuar el envío de apoyo a Ucrania y fortalecer las alianzas existentes con la OTAN y Europa.

Así mismo, Biden busca extender los subsidios de atención médica para la población que envejece del país así como financiar la investigación del cáncer para reducir a la mitad la tasa de mortalidad por esa enfermedad.

El presupuesto de Biden también contempla apoyar los pagos iniciales para las personas que compren una vivienda por primera vez, mejorar la seguridad ferroviaria y garantizar la educación preescolar para todos los cuatro millones de niños de cuatro años del país.

También incluye $ 800 millones adicionales sobre el presupuesto promulgado de 2022 para servicios fronterizos y de inmigración, un guiño al llamado de los republicanos para una mayor aplicación de la ley en la frontera sur del país.

Respuesta republicana al presupuesto

La propuesta de presupuesto de Biden ya enfrenta una dura oposición de los legisladores republicanos, envalentonados por ganar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de período de noviembre. Es poco probable que grandes partes de su agenda sean promulgadas por este Congreso.

El plan, sin embargo, es una declaración política que desafía directamente las amenazas del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, de bloquear un aumento en el límite de $31,4 billones de los préstamos federales a menos que Biden acepte controlar el gasto federal.

McCarthy y otros republicanos describieron el jueves el plan presupuestario de Biden como “una propuesta imprudente”.

Los republicanos ya están preparando recortes de $150 mil millones a programas discrecionales que no son de defensa, incluidos alrededor de $25 mil millones del Departamento de Educación y recortes en ayuda exterior y programas destinados a prevenir enfermedades de transmisión sexual. Dicen que eso ahorraría $1.5 billones durante una década.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×