FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Sismo de 7.5 sacude a Chile: ¿hay riesgo de tsunami?

El temblor de 7.5 sacudió al norte de la Península Antártica en Chile. No se reportan daños estructurales ni existe peligro de tsunami tras el sismo.

USGS ajustó a 7.5 la magnitud del sismo en Chile. No hay alerta de tsunami por su tipo de falla ni riesgo para poblaciones.
Sismo en Chile con magnitud 7.5 no representa riesgo de tsunami. USGS descarta daños por epicentro distante de poblaciones.|Pexels
Compartir nota

Un fuerte sismo en Chile fue registrado este jueves por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que inicialmente lo reportó con magnitud 8.0 pero posteriormente ajustó la cifra a 7.5. El epicentro se ubicó al norte de la Península Antártica, en una zona alejada de centros poblados, lo que reduce considerablemente la posibilidad de daños y no representa peligro para los chilenos.

¿Hay peligro de tsunami tras el sismo de Chile?

El US-Tsunami Warning Center confirmó que no existe riesgo de tsunami derivado de este sismo, precisamente porque no se trató de una falla vertical. Por lo tanto, no se emitieron alertas, avisos ni advertencias para las costas chilenas ni para otras zonas del Pacífico Sur.

Este aspecto resulta crucial, ya que en la región existe una alta sensibilidad frente a posibles tsunamis debido a eventos ocurridos en el pasado. Sin embargo, en esta ocasión los expertos subrayan que la población puede mantenerse tranquila.

Impacto en Chile y la región

El sismo en Chile se sintió de forma muy leve en algunas localidades del extremo sur, pero no se reportaron daños estructurales ni interrupciones en los servicios básicos. Tampoco hubo informes de personas lesionadas.

La Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) mantuvieron vigilancia en la zona, aunque confirmaron que no hubo necesidad de activar protocolos de evacuación.

Información en desarrollo...

Notas