La devaluación de la lira turca continúa, pues en los últimos días la moneda de Turquía perdió el 13 por ciento de su valor, lo que significa que en lo que va del año acumula una pérdida de valor del 43 por ciento, pero, ¿cómo influye esto en el peso mexicano?
La devaluación de la lira turca se debe a la nueva rebaja en la tasa de interés dispuesta por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien asegura que esa es la forma de impulsar el crecimiento económico del país y el potenciar la exportación, a pesar de la inflación.
Para Erdogan, las tasas de interés son “un mal que hace a los ricos más ricos y a los pobres más pobres”, por lo que, en su “guerra de independencia económica” eligió bajar las tasas de interés pese a la inflación, esperando que esta caiga.
Continua la caída libre de la Lira Turca.
— Guillermo Valencia (@GMacrowise) December 10, 2021
La punta del Iceberg en la perdida de poder adquisitivo en los países emergentes. pic.twitter.com/SB2kkMNb1c
Además, la inflación en el mundo aumentó este año, por lo que los bancos centrales de todos los países optaron por subir las tasas de interés, excepto Turquía.
La inflación anual del país aumentó por encima del 21 por ciento y su banco central redujo las tasas de interés del 16 al 15 por ciento, un tercer corte en el año que produjo la devaluación de la lira turca en más del 40 por ciento de su valor.
La economía de Turquía depende en gran medida de las importaciones, por lo que la devaluación de la lira turca frente al dólar tiene un impacto directo en el precio de los productos de consumo en el país. Es decir, el precio de los productos aumenta cada vez más y el valor de la lira turca es menor.
¿Cómo influye la lira en el peso mexicano?
La crisis de inflación y la devaluación de la lira turca pueden debilitar el comportamiento del peso mexicano frente al dólar.
La Lira Turca cada día vale menos…caso de libro de como no manejar una economía pic.twitter.com/oc3TcVPJPs
— jaguar_ilustrado (@JaguarIlustrado) December 15, 2021
Turquía es considerado un mercado emergente, al caer su moneda, hace que los inversionistas se pongan nerviosos si perciben que el efecto puede escalar y afectar a otros mercados emergentes, como el de México.
“El peso mexicano es una moneda muy utilizada para cubrir posiciones en otros mercados emergentes, entonces es muy sensible a la percepción de riesgo a nivel global”, explicó un medio especializado.
A la relación entre la devaluación de monedas, se conoce como contagio financiero, lo que significa que cuando una moneda comienza a caer, existe un alto riesgo de que “contagie” a otras monedas, principalmente de mercados emergentes, tal es el caso del peso mexicano.