A partir del 16 de octubre 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica podrá tramitarse en las distintas entidades del país, pero ¿se podrá solicitar en línea?
El trámite NO tendrá costo, por lo que las y los ciudadanos interesados en registrar sus datos biométricos será completamente gratis.
¿Se puede tramitar la CURP Biométrica en línea?
¡Atención, mexicanos! El trámite de la CURP Biométrica NO puede tramitarse en línea, ya que al ser un registro nuevo, la única manera de hacerlo es de manera presencial en los módulos piloto ubicados en algunos estados del país.
Se espera que con el tiempo, el documento pueda solicitarse a través de internet.
Requisitos para obtener la CURP Biométrica en 2025
Te compartimos los requisitos para solicitar la CURP Biométrica en México a partir del próximo jueves 16 de octubre 2024, ¿cuáles son?
- Acta de nacimiento
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio; no mayor a 6 meses
- Identificación oficial con fotografía
- Correo electrónico
- Teléfono vigente
Por su parte, los menores de edad deberán acudir acompañados de su madre, padre o tutor legal, quien debe acreditar su identidad y parentesco.
¿Qué datos tendrá la CURP Biométrica?
La nueva CURP Biométrica mantendrá los 18 caracteres alfanuméricos que identifican de forma única a cada persona del país; sin embargo se añadirán los siguientes datos biométricos:
- Huellas dactilares de ambas manos.
- Escaneo de iris de ojos.
- Fotografía digital del titular.
- Firma electrónica.
¿Dónde solicitar la CURP Biométrica?
¡Toma nota! Por ahora, este trámite puede realizarse en uno de los 145 módulos piloto de RENAPO disponibles alrededor de la República Mexicana, en un horario de 8:30 a las 14:30 horas.
La cita puedes sacarla a través de la página oficial de la RENAPO.
Uno de los módulos principales se ubica en la calle Londres 102, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes.
¿Es obligatorio tramitar la CURP Biométrica?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que NO será obligatorio tramitar la CURP Biométrica, por lo que cada ciudadano podrá decidir libremente si desea proporcionar sus datos biométricos o no.
Se espera que para el 2026, la CURO Biométrica sustituya el documento tradicional.