FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Exhiben la “hipocresía” de Morena: Lujos de funcionarios crean fricción con la austeridad prometida

El New York Times destapó la “hipocresía” de Morena: Mientras el mexicano vive al día, líderes del partido de la austeridad exhiben lujos.

Lujos de funcionarios crean fricción con la austeridad prometida, exhibe el New York Times
Lujos de funcionarios crean fricción con la austeridad prometida, exhibe el New York Times|X.
Compartir nota

El principio rector de “Primero los pobres” y la “austeridad republicana” que llevaron a Morena al poder están siendo severamente cuestionados tras la revelación de los lujos de varios de sus líderes, un tema que ha escalado hasta los medios internacionales como The New York Times. Esta desconexión entre el discurso y la realidad de ciertos funcionarios ha generado una “tormenta” de indignación y frustración entre la base votante y analistas.

El contraste insostenible: Lujo vs. salario promedio

El escándalo se ha centrado en el ostentoso estilo de vida de figuras vinculadas al partido, contrastando drásticamente con la realidad económica del mexicano promedio. Un ejemplo exhibido fue el del hijo del expresidente, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, quien fue visto en hoteles de lujo en el extranjero y, según reportes, gastó una cifra que se acercó a los 48 mil pesos (2 mil 600 dólares) solo en una comida, mientras que el ingreso promedio mensual de un hogar mexicano apenas supera los $16 mil 400 pesos ($1,400 dólares).

La indignación popular es palpable. Como citó la analista política Vanessa Romero Rocha, la respuesta ha sido “tan furiosa y tan rotunda en contra de estos personajes” que la gente se siente “ofendida y traicionada”. Para muchos votantes, como Enrique Rodríguez, estudiante de arquitectura, el comportamiento de los funcionarios ha causado una profunda “decepción” en un partido que “se supone que está tratando de hacer un cambio.”

Riqueza inexplicable: Senadores y funcionarios bajo la lupa

La controversia no se limita a un solo caso. El foco de la crítica ha recaído sobre la supuesta acumulación de riqueza de otros políticos que llegaron al poder bajo la bandera de la modestia:

  • Ingresos millonarios: El senador Adán Augusto López Hernández confirmó haber recibido cerca de 4.3 millones de dólares en ingresos privados en un periodo de dos años (2023-2024), aunque afirmó que el dinero proviene de fuentes legales como herencias y trabajos jurídicos, y que ha sido declarado correctamente.
  • Vida de Opulencia: Otros funcionarios, como el exsecretario de Educación Mario Delgado Carrillo y el diputado federal Ricardo Monreal, fueron fotografiados en costosos hoteles de Portugal y España, respectivamente.
  • La casa de Tepoztlán: El senador Gerardo Fernández Noroña, conocido por su postura de izquierda radical y sus afirmaciones de no tener dinero en el pasado, fue criticado tras revelarse que adquirió una casa de 1,200 metros cuadrados con un valor estimado de 650 mil dólares. El legislador ha respondido que él no tiene “ninguna obligación de ser austero,” sino que la austeridad debe ser una política pública.

Las imágenes de la opulencia han continuado, generando la pregunta que resuena entre los votantes: ¿Cómo puede el partido que prometió acabar con los privilegios, ahora disfrutarlos abiertamente?

Notas