En la conferencia mañanera de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de un decreto que elimina la importación temporal de calzado terminado a México. La medida, según el gobierno federal, busca proteger a los productores nacionales y forma parte del Plan México de desarrollo industrial.
Sheinbaum fue clara: los productos terminados ya no podrán ingresar bajo permisos temporales. En adelante, quienes los importen deberán hacerlo de manera definitiva y pagar los impuestos correspondientes.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, añadió que este ajuste se enmarca en una política que busca fortalecer la industria mexicana y reducir la dependencia de productos extranjeros.
¿Qué productos están incluidos además del calzado?
Aunque el anuncio destacó el calzado como eje central, el decreto abarca una lista mucho más amplia. En los anexos del documento se contemplan 343 claves arancelarias que incluyen:
- Remolacha y azúcar de caña
- Aromatizantes y colorantes
- Jabones aromatizados
- Alcohol etílico
- Fibras y materiales textiles de algodón y sintéticos
- Cubrepiés, colchones, edredones y cobertores
Esto significa que no solo el calzado se verá afectado, sino también productos de consumo cotidiano, lo que podría impactar directamente en los precios finales para los consumidores.
Un regreso a la sustitución de importaciones
Expertos y analistas han comparado esta decisión con la política de sustitución de importaciones aplicada en los años setenta, durante el gobierno de Luis Echeverría.
En aquella época, la prohibición de ciertos productos extranjeros favoreció a unos cuantos sectores, pero también generó consecuencias negativas:
- Aumento de precios en productos básicos.
- Menor calidad en la oferta disponible.
- Proliferación del contrabando, conocido popularmente como “fayuca”.
Históricamente, estas medidas no lograron fortalecer de manera sostenida a la industria nacional, pero sí impactaron el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas.
¿Cómo afectará la prohibición de importación de calzado a los consumidores?
La medida podría traducirse en un incremento de precios en el corto plazo, ya que las empresas deberán pagar impuestos de importación definitiva o buscar alternativas de producción nacional.
El impacto se sentirá principalmente en los sectores textil, calzado y productos básicos de consumo, como el azúcar o los jabones. Para los consumidores, esto representa un ajuste en su gasto diario, ya que artículos de uso común podrían encarecerse.