FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Emergencia: La ONU declara hambruna en Gaza que podría afectar a 641 mil personas

Un alarmante informe de la ONU revela una crisis de hambruna en Gaza, afectando a más de 514,000 personas, mientras Israel niega la situación.

Crisis alimentaria en Gaza: alerta de la ONU y negaciones de Israel ante la hambruna que afecta a cientos de miles.
Crisis de hambre en Gaza: más de 500,000 afectados por condiciones devastadoras, mientras Israel niega la realidad de la situación.|Reuters
Compartir nota

Un reporte de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) de Naciones Unidas, emitido el 22 de agosto, ha declarado oficialmente una condición de hambruna en Gaza, incluyendo su ciudad más grande.

Este anuncio, que marca la primera vez que se confirma este tipo de crisis a tal magnitud en la región, afecta a más de medio millón de personas y se proyecta que se extienda a otras áreas en el mes siguiente. Sin embargo, poco después de la divulgación del informe, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel emitió un comunicado negando la existencia de una crisis de hambre en el territorio palestino.

La ONU declara hambruna en Gaza, afectando a más de 500 mil personas en el enclave

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha señalado que esta falta de alimentos es una consecuencia directa de las acciones del gobierno israelí.

Según el análisis de la CIF, 514 mil personas en la gobernación de Gaza, lo que equivale a casi una cuarta parte de los residentes del enclave, están experimentando niveles de hambre “devastadores” y enfrentan un riesgo elevado de mortalidad por causas ligadas a la desnutrición.

La agencia humanitaria estima que para finales de septiembre, el número de individuos en esta situación podría ascender a 641,000, superando los umbrales críticos de la fase 5 en las gobernaciones de Deir al-Balah y Khan Younis.

La situación se agrava con decesos y restricciones severas en la entrada de suministros

Türk añadió que el uso de la falta de alimentos como herramienta en la guerra constituye un crimen, y los fallecimientos que resulten de ello podrían ser considerados como asesinatos premeditados. El reporte de la ONU subraya que, al ser esta una crisis completamente generada por acciones humanas, su curso puede ser alterado y revertido.

La confirmación oficial se produce tras el reporte de numerosos decesos por causas relacionadas con el hambre, siendo la mayoría de las víctimas niños. Cifras del 21 de agosto, proporcionadas por el Ministerio de Salud local y difundidas por la cadena de noticias Al Jazeera, indicaron que 271 personas, incluyendo 112 menores, habían perdido la vida por inanición.

Durante los últimos meses, diversas organizaciones de ayuda humanitaria y agencias de Naciones Unidas habían emitido alertas sobre el riesgo de un colapso alimentario. De hecho, a finales de julio, expertos respaldados por la ONU ya habían advertido que el peor escenario de carestía ya estaba en desarrollo.

La situación se enmarca en un estricto cerco impuesto por Israel para la entrada de suministros esenciales, a pesar de algunas flexibilizaciones que la ONU ha tildado de insuficientes.

Israel niega la crisis alimentaria, mientras la ONU la atribuye a su gobierno

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel se defendió, asegurando que más de 100,000 camiones de ayuda han entrado al enclave desde el inicio del conflicto y que una entrada masiva reciente de suministros básicos ha provocado una baja en los precios de los alimentos en los mercados.

La agencia incluso acusó a la CIF de “inventar” la escasez, alegando que el organismo redujo el umbral para declararla de 30% a 15% de desnutrición basándose en datos poco confiables. La agencia militar israelí, COGAT, se sumó a las acusaciones, señalando a Hamás de una “falsa campaña de hambre” y a los organismos de la ONU de difundir afirmaciones sin fundamento.

Notas