FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Condenan a militares y a un policía por planear intento de asesinato del presidente de Brasil Lula da Silva

Nueve militares y un policía fueron hallados culpables por planear el intento de asesinato del presidente de Brasil, Lula da Silva, en un golpe que buscaba cambiar el rumbo democrático del país en 2022.

El presidente de Brasil Luis Inacio Lula da Silva en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30)
Los responsables del atentado contra Lula da Silva pasarán hasta 24 años en la cárcel|Reuters
Compartir nota

La Corte Suprema de Brasil declaró culpables a ocho militares y un oficial de policía por planear el intento de asesinato del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Este martes 18 de noviembre de 2025, la Primera Sala del máximo tribunal brasileño los condenó a penas que van de 1 a 24 años de prisión, en un proceso vinculado al juicio que sentenció al exmandatario Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel.

De los diez acusados, nueve fueron hallados culpables por unanimidad. Uno de ellos, el general Estevam Gaspar de Oliveira, quedó absuelto porque la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para sustentar su participación. Este es el tiempo que pasarán en prisión:

  • Bernardo Romão Corrêa Netto (coronel) – 17 años.
  • Fabrício Moreira de Bastos (coronel) – 16 años.
  • Hélio Ferreira Lima (teniente-coronel) – 24 años.
  • Márcio Nunes de Resende Jr. (coronel) – 3 años y 5 meses.
  • Rafael Martins de Oliveira (teniente-coronel) – 21 años.
  • Rodrigo Bezerra de Azevedo (teniente-coronel) – 21 años.
  • Ronald Ferreira de Araújo Jr. (teniente-coronel) – 1 año y 11 meses.
  • Sérgio Ricardo Cavaliere de Medeiros (teniente-coronel) – 17 años.
  • Wladimir Matos Soares (agente de la Policía Federal) – 21 años.

¿Cuál fue el plan contra Lula da Silva?

La trama, investigada desde 2024, formaba parte del expediente que acusó a exfuncionarios del gobierno de Bolsonaro de un intento de golpe y de magnicidio contra Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y el magistrado Alexandre de Moraes. Bajo el nombre clave “Green and Yellow Dagger”, el grupo habría planificado el uso de armas militares, envenenamiento, infiltraciones en las fuerzas de seguridad e incluso la toma de control de instituciones clave.

Impacto político y judicial en Brasil

El fallo marca un nuevo hito en la sanción del intento de socavar la democracia brasileña. En el veredicto, la Corte Suprema resaltó que Brasil “casi cayó en un abismo institucional”, tras planearse este magnicidio. El caso también estrecha el vínculo entre la investigación y la condena de Bolsonaro, quien fue sentenciado por dirigir una organización criminal que buscaba impedir los resultados electorales de 2022.

¿Qué sigue tras las condenas?

Los condenados pudieron apelar, pero en ese momento ya enfrentaban procesos largos y penas que comenzaban a cumplirse tras la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

La absolución del general Estevam Gaspar de Oliveira mostró que el tribunal actuó únicamente con los elementos probatorios disponibles. Las autoridades mantenían abiertas las investigaciones para rastrear fuentes de financiamiento, logística y otros posibles involucrados, incluidos sectores empresariales señalados en fases previas del caso.

Notas