Marggie Orozco, una mujer de 65 años, fue condenada a la pena máxima de 30 años de prisión en Venezuela por la Jueza Cuarta de Primera Instancia del Circuito Penal del Táchira, Luz Dary Moreno.
El juicio, calificado por activistas y opositores como una farsa judicial, tuvo como única prueba un simple audio de WhatsApp en el que Orozco emitía una opinión sobre la crisis nacional y las venideras elecciones del 28 de julio.
La acción penal se originó tras una denuncia presentada por la jefa del CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) de su comunidad en Colón, estado Táchira.
Orozco fue acusada de delitos graves y desproporcionados, incluyendo “traición”, “incitación al odio” y “conspiración”.
Por este audio de WhatsApp la narco dictadura de Maduro condenó a 30 años de cárcel a la Doctora venezolana Maggie Orozco 🙂↕️ pic.twitter.com/cgh3TvINzU
— DOLITODAY (@dolitoday) November 17, 2025
Represalias políticas en Venezuela
La sentencia ha sido definida como eminentemente política, desproporcionada y propia de un régimen que persigue a quienes piensan distinto.
Dado el deteriorado estado de salud de la Dra. Orozco, la pena de 30 años se traduce en la práctica en una condena de muerte dictada por la maquinaria represiva del chavismo.
La condena subraya la anulación total de la libertad de expresión en Venezuela, donde el disenso, incluso en conversaciones privadas o audios informales, es castigado con la máxima severidad del sistema judicial.
Grupos de derechos humanos y opositores han exigido la inmediata liberación de Orozco, denunciando que su caso ejemplifica el uso de la justicia para silenciar y aplicar represalias políticas.
INJUSTICIA | La Dra. Marggie Orozco fue condenada a hoy #16Nov a 30 años de prisión por un audio de WhatsApp donde criticaba al gobierno y llamaba a votar en las elecciones del #28Julio. Se evidencia la saña del régimen.#BastaDeInjusticia#LiberenAMarggie pic.twitter.com/amRzvo2Hsq
— Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales (@LibertadLuchSoc) November 17, 2025
Venezuela vive en represión
Con el dictador Nicolás Maduro en el poder, Venezuela vive en una represión muy complicada de corromper. El mandatario ha intimidado a la población, amenazándolos e insitándolos a "acusarse" entre ellos.
Se han documentado miles de casos de personas detenidas por publicar mensajes críticos en redes sociales o por participar en protestas pacíficas. Estas detenciones suelen ir acompañadas de la falta de debido proceso y de tortura o tratos crueles.
La gente viven en un miedo constante a represalias, al arresto y a la pérdida de empleo o beneficios sociales han llevado a la mayoría de los ciudadanos a la auto-censura. La gente evita hablar de política en público o en redes sociales por miedo a ser identificados y castigados por los organismos de inteligencia del Estado.
A 4 mil kilómetros de casa: Documental completo sobre la crisis humanitaria en Haití












