En el corazón de Jalisco, existe un mueble que es mucho más que un simple asiento: es un pedazo de historia, una obra de arte y el sustento de un pueblo entero. Se trata del equipal, el legendario “asiento para los dioses” cuya capital mundial indiscutible es el municipio de Zacoalco de Torres.

Este jueves 2 de octubre, exploramos la tradición que ha pasado de generación en generación y que hoy representa un orgullo jalisciense de exportación, en esta nueva cápsula de Nuestro México.

Un trono con historia: De Moctezuma a la sala de tu casa

El equipal no es un mueble cualquiera. Su origen se remonta a la época prehispánica, donde era utilizado exclusivamente por las grandes personalidades y deidades. La leyenda cuenta que el propio emperador Moctezuma se sentaba en un equipal que mandó a hacer especialmente en estas tierras.

Hoy en día, tener un equipal en una sala o comedor sigue siendo un testimonio de estatus y buen gusto, un toque rústico que evoca una profunda tradición mexicana. Para la gente de Zacoalco, es símbolo de unidad, orgullo y, sobre todo, de su identidad.

El origen del equipal se remonta a la época prehispánica, donde era utilizado exclusivamente por las grandes personalidades y deidades
El origen del equipal se remonta a la época prehispánica, donde era utilizado exclusivamente por las grandes personalidades y deidades

El arte en sus manos: ¿De qué está hecho un equipal auténtico?

Un equipal original es una obra de arte fabricada completamente con materias primas de la región, un proceso que se ha mantenido casi intacto por cientos de años. Sus componentes clave son:

  • Estructura: La base debe ser 100% de madera de rosa panal y palo dulce para garantizar su durabilidad y autenticidad.
  • Respaldo y Curvas: Se utilizan varas de taciste, un material flexible pero extremadamente resistente que permite dar forma al icónico respaldo circular.
  • Asiento: La base del asiento es un petate tejido a mano con carrizo planchado.
  • Tapicería: Se recubre tradicionalmente con piel de res o de cerdo, la cual pasa por un arduo proceso de curtido y tratamiento antes de ser cortada y montada.

El motor de un pueblo: Una industria de 600 millones de pesos

La fabricación de equipales es la principal actividad económica de Zacoalco de Torres. Se estima que en el municipio operan más de 130 talleres que dan empleo a más de 300 familias, generando una derrama económica anual que ronda los 600 millones de pesos.

Un taller pequeño puede producir entre 12 y 25 piezas por semana, y la producción total del municipio oscila entre las 200 y 350 piezas semanales, dependiendo de la demanda.

La fama y calidad del equipal han cruzado fronteras. Lo que antes era un trono para emperadores aztecas, hoy es un codiciado mueble en mercados internacionales.

Estados Unidos es el principal destino de exportación, con envíos que se realizan cada 15 días. Sin embargo, la tradición de Zacoalco ha llegado a lugares tan lejanos como Japón, Nueva Zelanda, Australia, Kuwait, Dubái y varios países de Europa, demostrando que el “asiento de los dioses” tiene un atractivo universal.