La vida de Víctor, un niño de seis años, experimentó un cambio fundamental al escuchar por primera vez hace tres meses. El pequeño, derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reaccionó inmediatamente a los sonidos, intentando reproducirlos. Este logro fue posible gracias a una orden judicial obtenida mediante un recurso de amparo que obligó al Instituto a llevar a cabo la cirugía necesaria para colocarle implantes cocleares.
Víctor recuperó su audición tras cirugía de implantes cocleares gracias a un amparo judicial
Según el testimonio de su madre, esta acción legal ha significado una mejora sustancial en su calidad de vida. El caso de Víctor no es aislado; en México, tanto niños como adultos han recuperado el sentido del oído siguiendo el mismo
. La existencia de más resoluciones judiciales favorables en situaciones similares subraya la importancia de este mecanismo para quienes más lo necesitan.
Esta tendencia de recurrir a los tribunales se presenta como una vía esencial para contrarrestar el creciente número de personas que padecen sordera en el país, una cifra que, según los datos disponibles, supera ya los dos millones de niños y adultos en este año 2025. El acceso a los implantes cocleares a través de los juzgados está abriendo la puerta a un mundo de sonidos para muchos mexicanos.
Amparo permite a más mexicanos acceder a tratamientos auditivos esenciales
En el caso específico de Víctor, el tratamiento ha traído beneficios notables más allá de la recuperación auditiva. Su desempeño escolar ha mejorado significativamente, y ahora el menor puede disfrutar de su tiempo libre como cualquier otro niño de su edad. Este resultado es atribuido enteramente al tratamiento médico que la familia no habría podido costear por sus propios medios.
La utilización del amparo como herramienta para acceder a cirugías de implantes cocleares establece un precedente que busca asegurar que los ciudadanos no vean comprometida su calidad de vida por la falta de acceso a tratamientos costosos, facilitando así la inclusión de la población con discapacidad auditiva.