Las ganancias multimillonarias generadas por los cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales (TCOs) distribuyen en Estados Unidos necesitan ser “limpiadas” para ingresar al sistema financiero legítimo.
El Informe Nacional de Amenaza de Drogas 2025 (NDTA 2025) de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EU evidencia las sofisticadas y corruptas redes de lavado de dinero que sustentan estas operaciones ilícitas, un submundo de ingenio criminal, tecnología y las finanzas globales.
Miles de millones de dólares provenientes de la venta de drogas como el fentanilo, la metanfetamina y la cocaína son el combustible de estas maquinarias financieras clandestinas.
CUBS y CMLNs al servicio del narco
Según el informe de la DEA, son las Redes Chinas de Lavado de Dinero (CMLNs, por sus siglas en inglés) y los Sistemas Bancarios Subterráneos Chinos (CUBS).
Estas estructuras, originalmente creadas para eludir las estrictas regulaciones chinas sobre la salida de capitales –que prohíben a ciudadanos y empresas chinas enviar o invertir más de 50 mil dólares anuales al extranjero–, han encontrado un nicho lucrativo al servicio de los cárteles.
Former @DEAHQ agent, Don Im, describes the process of Chinese money laundering of drug profits:
— Select Committee on the Chinese Communist Party (@committeeonccp) July 25, 2024
"So now what happens to that million dollars held by the Chinese New York network?
That person in their network will then structurally deposit that million dollars of cash… pic.twitter.com/NbWfYhkUAB
El NDTA 2025 explica que las CMLNs actúan como “intermediarios entre ciudadanos chinos que intentan enviar fondos al extranjero y TCOs que buscan lavar ganancias ilícitas”.
Así, los fondos de la “fuga de capitales” se reutilizan a través de los CUBS en negocios y bienes, y este mismo mecanismo se convierte en una “herramienta conveniente para lavar fondos sospechosos a través del sistema financiero”, creando un ciclo.
Los cárteles pagan una comisión a estas redes para transformar su dinero sucio en activos aparentemente legítimos.
Cartels Going Crypto💰
— DEANewOrleans (@DEANEWORLEANS) June 10, 2024
The DEA is working to combat crypto-based money laundering. Want to know more? Check out the DEA's 2024 National Drug Threat Assessment: https://t.co/2mkXrTtYjD#MondeyLaundering #DrugTrafficking #CryptocurrencyMarket pic.twitter.com/bgdCb2oJtv
Criptomonedas: La nueva forma del lavado de activos
El informe de la DEA destaca que las TCOs están adoptando cada vez más estos activos virtuales debido a “la capacidad de transferir fondos internacionalmente de manera rápida y segura a través de una cadena de bloques encriptada, limitando significativamente el acceso a la información de la transacción”.
El modus operandi es directo: los cárteles mexicanos y otras TCOs intercambian efectivo a granel por criptomonedas de Organizaciones de Lavado de Dinero (MLOs).

Estas monedas digitales pueden ser transferidas internacionalmente en instantes y luego convertidas a moneda local u otros instrumentos financieros.
La DEA subraya que “el lavado de las ganancias de las drogas se ha acelerado significativamente debido a la disposición de las MLOs de liberar inmediatamente una cantidad equivalente de criptomoneda tan pronto como se recibe el efectivo a granel”.
Entre 2020 y 2024, el valor de la moneda virtual incautada por la DEA (en el momento de la incautación) ascendió a 2.5 mil millones de dólares, superando los 2.2 mil millones de dólares en efectivo incautados en el mismo periodo.

Del comercio internacional al contrabando de efectivo
Otra táctica empleada es el Lavado de Dinero Basado en el Comercio (TBML), una técnica que disfraza las ganancias ilícitas moviendo su valor a través del comercio internacional para ocultar sus orígenes.
El informe menciona que el TBML “a menudo aprovecha el comercio internacional entre Asia y América Latina”. A pesar de la sofisticación de estos métodos, el contrabando de efectivo a granel sigue siendo una práctica común.
Millones de dólares en efectivo son recolectados en ubicaciones clave y luego sacados clandestinamente a través de las fronteras. Solo en 2024, la DEA reportó la incautación de casi 280 millones de dólares en efectivo en Estados Unidos.
“So what we’re seeing here is that the CCP subsidized the export of an addictive drug that is basically guaranteed to kill people around the globe? - Chairman @RepGallagher on fentanyl analogue drugs coming from China.
— Select Committee on the Chinese Communist Party (@committeeonccp) April 16, 2024
“That is correct.” - Fmr. @DEAHQ Chief Ray Donovan pic.twitter.com/nP3qeV4Bbt
Aunque las incautaciones de efectivo han disminuido, según el informe, lo que podría indicar una mayor preferencia por las criptomonedas, la cantidad de dinero ilícito que fluye sigue siendo monumental.