FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Estadounidenses convocan a boicot de tiendas que apoyan redadas migrantes en Los Ángeles

Organizaciones anti-ICE llaman a no comprar en grandes cadenas y apoyar negocios de migrantes tras polémicas redadas en Los Ángeles, California.

Nueva táctica antiinmigrantes en Los Ángeles desata protesta y boicot a cadenas comerciales. Denuncian violación a orden judicial.
Activistas convocan boicot de 24 horas contra tiendas que apoyan redadas migrantes tras la Operación Caballo de Troya en Los Ángeles.|Reuters
Compartir nota

Nuevas imágenes de las recientes redadas migrantes en Los Ángeles han encendido la indignación de organizaciones civiles y activistas proinmigrantes. El operativo, conocido como “Operación Caballo de Troya”, dejó al menos 16 personas detenidas, en un procedimiento que, según defensores legales, viola una orden judicial que prohíbe arrestos sin causa probable.

Como respuesta, organizaciones anti-ICE han convocado a un boicot nacional de 24 horas para el próximo martes, con el objetivo de presionar a las empresas y exigir el respeto a los derechos de la comunidad migrante.

¿Qué es la “Operación Caballo de Troya”?

La Operación Caballo de Troya es una táctica encubierta implementada por agentes federales de inmigración en la que se utilizan camiones de mudanzas para ocultar su presencia y realizar arrestos sorpresa. De acuerdo con los reportes, esta modalidad fue aplicada recientemente en Los Ángeles, lo que permitió a los oficiales detener a 16 personas sin mostrar órdenes de arresto claras.

Diversos grupos de derechos civiles sostienen que esta estrategia no solo es éticamente cuestionable, sino que podría constituir una violación directa al debido proceso.

Boicot contra tiendas señaladas por apoyar redadas migrantes

Los organizadores del boicot han hecho un llamado a evitar las grandes cadenas comerciales que, según ellos, facilitan o colaboran indirectamente con los operativos migratorios. En su lugar, piden apoyar a negocios locales de inmigrantes, como una forma de resistencia económica y de solidaridad comunitaria.

La convocatoria busca que la comunidad use su poder de consumo como herramienta de protesta, enviando un mensaje claro al gobierno federal y a las empresas que, según los activistas, respaldan políticas migratorias agresivas impulsadas por la administración de Donald Trump.

¿Cómo actuar durante una redada migratoria?

Si te encuentras en medio de una redada, lo primero es no correr ni huir, ya que esto puede agravar tu situación legal. Mantén la calma y evita mentir o presentar documentos falsos, pues esto puede resultar en cargos adicionales. Recuerda que tienes el derecho a guardar silencio.

Puedes comunicarlo de forma clara y respetuosa diciendo: “Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio” o “Quiero hablar con mi abogado”. No firmes ningún documento sin la asesoría de un abogado.

Notas