FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Tragedia en España: tres muertos y miles de evacuados por incendios forestales

Una brutal ola de calor alimenta devastadores incendios en España, que ya han causado la muerte de tres personas y calcinado más de 70 mil hectáreas, una cifra superior a todo 2024.

A la crisis climática se suma el factor criminal: ya hay más de 30 detenidos
La emergencia no es solo en España. Portugal, los Balcanes e incluso Inglaterra luchan contra el fuego en medio de una ola de calor histórica. |Guardia Civil ES
Compartir nota

Bajo una ola de calor implacable que azota el sur de Europa desde hace casi dos semanas, una serie de devastadores incendios forestales ha dejado un saldo de tres personas muertas en España y ha forzado la evacuación de miles. La situación es especialmente crítica en la región española de Castilla y León, pero el fuego se extiende por toda la península ibérica, los Balcanes e incluso ha llegado a Inglaterra, pintando un panorama desolador de un continente en llamas.

Las autoridades españolas, que ya han solicitado ayuda a la Unión Europea, investigan la alarmante posibilidad de que muchos de los focos sean intencionados, con más de 30 personas detenidas desde el inicio del verano como sospechosas de haber provocado los incendios.

España, epicentro de la devastación

España se ha convertido en el epicentro de la tragedia. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, confirmó la muerte de dos voluntarios en la provincia de León, en el noroeste del país. Uno de ellos, de 36 años, falleció a consecuencia de las quemaduras sufridas mientras combatía el fuego junto a otro compañero que había perdido la vida el martes.

La tercera víctima mortal es un trabajador rumano que quedó atrapado por las llamas en una hípica al norte de Madrid.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó que existen once incendios clasificados en el nivel 2 de peligrosidad, los más preocupantes. En solo unos días, las llamas han consumido más de 70 mil hectáreas en el país, una cifra que supera con creces las 42 mil que ardieron en todo el año 2024. Francia ya ha respondido a la petición de ayuda, enviando dos aviones cisterna para apoyar las labores de extinción.

Incendios de sexta generación: el nuevo rostro del fuego

Los expertos advierten que Europa no se enfrenta a incendios convencionales. Expertos aseguran que se trata de incendios de sexta generación. Este nuevo tipo de fuego, alimentado por las condiciones extremas de sequía y calor, es tan intenso y errático que genera su propia meteorología, creando nubes de humo y ceniza (pirocúmulos) capaces de provocar vientos huracanados y esparcir brasas a kilómetros de distancia.

Son “tan intensos, rápidos e impredecibles que parecen tener vida propia”. Esta nueva realidad hace que los métodos de extinción tradicionales sean a menudo insuficientes, dejando a los equipos de bomberos en una situación de impotencia ante el avance imparable de las llamas.

De Portugal a Inglaterra: la ola de calor no da tregua

El infierno no se limita a España. En el vecino Portugal, cuatro grandes incendios en el centro y norte del país mantienen en vilo a las autoridades, con más de 800 bomberos desplegados solo en el foco de Arganil. La ola de calor se extiende por todo el Mediterráneo, con Italia declarando la alerta roja en 16 ciudades, incluyendo Roma y Venecia, por temperaturas sofocantes.

La crisis también se siente en los Balcanes y Grecia, donde los fuegos son una amenaza constante. En un hecho que demuestra la extraordinaria magnitud del fenómeno, los incendios han llegado incluso al norte de Europa.

En Inglaterra, los bomberos de la región de North Yorkshire luchan contra un fuego que ya ha calcinado unos 5 kilómetros cuadrados de terreno, una situación completamente atípica para el clima británico.

Notas