FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Dormimos como perros”: Con escasez de gasolina, Bolivia llega a las elecciones presidenciales

Hay escasez de gasolina y diésel e incluso han muerto personas esperando cargar combustible; el gobierno de Bolivia hace poco por explotar el litio.

Una vista de un dron muestra camiones y autobuses haciendo fila para comprar diésel en una gasolinera en medio de una crisis económica y escasez de combustible, antes de las elecciones presidenciales de Bolivia el 17 de agosto, en El Alto, Bolivia , el 11 de agosto de 2025.
Esto es lo que enfrentan en Bolivia antes de las elecciones. |Reuters.
Compartir nota

La crisis económica en Bolivia alcanza un punto crítico justo antes de las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025. El país enfrenta una inflación anual del 24.8% y una severa escasez de combustible que paraliza el funcionamiento diario y pone en jaque la confianza ciudadana.

En ciudades como El Alto, los conductores pasan días dormidos en sus vehículos mientras esperan para abastecerse de diésel y gasolina, situación descrita contundentemente por el camionero Sagusatiano Copa Flores: “Aquí dormimos como perros, con una sola manta, esperando el diésel”.

Escasez de combustibles ha causado muertes: expertos

El impacto no solo se limita al transporte, sino que tiene un costo económico directo. Expertos señalan que el tiempo perdido en largas filas para obtener combustible representa un costo de oportunidad significativo para los camioneros, que no pueden entregar sus cargas y generan pérdidas económicas tanto para ellos como para el país.

“El tiempo que la gente pierde intentando conseguir combustible tiene un costo de oportunidad para los camioneros. Incluso ha habido muertes en las colas para conseguir combustible. Por lo tanto, existe un costo de oportunidad para los transportistas que no pueden entregar carga que genere ingresos”, afirmó Luis Carlos genio, investigador del Instituto de Estudios Avanzados del Desarrollo.

El actual gobierno de Luis Arce, que no busca la reelección, enfrenta presión creciente por la reducción en las reservas de divisas, afectadas por la caída en la producción y exportación de gas natural, uno de los pilares de la economía boliviana. Además, la fragmentación interna del Movimiento al Socialismo (MAS), partido gobernante desde 2006, se refleja en el posible resultado electoral, en el que según encuestas y casas de apuesta, su apoyo ronda apenas el 12%.

Crisis del litio, un recurso clave en Bolivia, pero aún sin explotación efectiva

La industria del litio, un recurso estratégico para Bolivia, sigue siendo un reto sin resolver. El investigador Gonzalo Mondaca del Centro de Documentación e Información de Bolivia denuncia que el gobierno ha tenido 17 años para realizar estudios hidrogeológicos y determinar las reservas, pero no ha sentado las bases para la industrialización ni ha proporcionado datos claros, limitando la entrada de socios extranjeros con promesas sin sustento firme.

“El gobierno (de Bolivia) (...) está invitando a socios extranjeros y los recibe con las manos vacías. Les promete recursos potenciales sin siquiera proporcionar datos sobre las reservas. La situación es tan crítica que podría considerarse una traición, porque han transcurrido 17 años de trabajo y no hemos sentado las bases para la industrialización de estos recursos”, mencionó el especialista.

Este estancamiento genera preocupación, ya que la explotación eficiente del litio podría representar una alternativa a la crisis energética y económica actual, además de un motor para el desarrollo industrial nacional.

¿Cuándo son las elecciones presidenciales en Bolivia?

Los comicios presidenciales del 17 de agosto de 2025 tienen altas expectativas y determinan el camino político de Bolivia para los próximos años. Para evitar una segunda vuelta, un candidato debe obtener más del 40% de los votos con una ventaja de al menos 10 puntos. La división en el MAS y el avance de la oposición marcan un escenario incierto.

Notas