Tenía 28 años, una prometedora carrera como basquetbolista y su boda programada para el 25 de octubre. Pero la vida de Marco Antonio Jarillo Ramírez “se quedó en proyectos”. El joven deportista fue hallado sin vida hace siete días en Medellín, Colombia, dejando a su familia sumida en un calvario de dolor, burocracia y una desesperada búsqueda de respuestas.

En una conmovedora entrevista para Hechos AM, su madre, Juana Ramírez, compartió la doble tragedia que vive: llorar la pérdida de un hijo que estaba a punto de casarse y luchar contra la indiferencia para poder traer su cuerpo de vuelta a casa.

“Por fuera me veo al 100, pero solo yo sé lo que cargo”, confesó.

¿Qué ha pasado con Marco Jarillo, el basquetbolista mexicano que murió en Colombia?

La repatriación del cuerpo de Marco Antonio apenas comenzó formalmente este jueves 16 de octubre, cuando su madre finalmente pudo firmar el poder que autoriza a la Secretaría de Relaciones Exteriores a gestionar el traslado. “Ha sido básicamente una batalla contra la burocracia”, afirmó, tras días de sentir una total impotencia y falta de apoyo inicial.

La última vez que habló con su hijo fue el 8 de octubre por WhatsApp. Habían acordado que él le mandaría un mensaje cada mañana para que ella supiera que estaba bien. “El viernes ya no me mandó nada”, recordó con la voz entrecortada.

La historia de Marco Jarillo, el basquetbolista mexicano que murió en Colombia días antes de su boda; fue a competir
La historia de Marco Jarillo, el basquetbolista mexicano que murió en Colombia días antes de su boda; fue a competir

El misterio de la muerte de Marco Jarillo en Medellín

A día de hoy, la familia sigue en la oscuridad sobre lo que realmente ocurrió en Medellín. “Aún no sabemos nada”, aseguró la señora Juana. La policía colombiana ha manejado una versión extraoficial que sugiere que algunos integrantes del equipo contrataron a unas mujeres que terminaron drogándolos para robarles, resultando en la muerte de Marco Antonio.

Sin embargo, esta información no ha sido confirmada a la familia. “No me han dicho a mí claramente qué es lo que pasa”, insiste su madre, quien pide a las autoridades colombianas que se investigue a fondo para esclarecer los hechos.

“No quiero cenizas, quiero ver que sea realmente mi hijo”

Más allá de la investigación, la prioridad de la señora Juana es recuperar a su hijo para poder vivir su duelo. Su petición a las autoridades es desgarradora y firme.

“La repatriación es lo que más me interesa. Yo no quiero cenizas, yo quiero ver que sea realmente mi hijo. El día que lo vea, voy a acabar de creer lo que está sucediendo”, señaló la madre en Hechos AM.

Mientras defiende ferozmente la reputación de su hijo ("Chequen el perfil de mi hijo, nunca van a encontrar a alguien que hable algo mal de él"), lamenta la tragedia de un joven lleno de sueños, cuya vida, a punto de comenzar un nuevo capítulo con su boda, simplemente, “se quedó en proyectos”.