Los legisladores aprobaron la reforma a la Ley de Amparo, pero ¿qué implica para los mexicanos este cambio en la ley del país? Habrá ahora ajustes a la forma de llevar procesos judiciales, pero especialistas advierten que los derechos humanos serán violados.
Ayer la minuta de la reforma, aprobada en la Cámara de Diputados, llegó al Senado de la República, donde los legisladores de la mayoría morenista la aprobaron en lo general y particular, una sorpresa para los mexicanos, quienes ahora quedaron en el desamparo y no podrán protegerse de alguna arbitrariedad, por ejemplo, exigir medicamentos a través de un amparo.
Aprueban reforma que limita tu derecho al #Amparo
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 15, 2025
Con la mayoría de Morena, PT y PVEM, la Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma a la #LeyDeAmparo.
La oposición advierte que esta ley limita a los ciudadanos el derecho a la protección de la justicia frente a abusos… pic.twitter.com/HvzjGnOj1n
¿Adiós a la libertad de las personas con la reforma a la Ley de Amparo?
Fuerza Informativa Azteca (FIA) conversó con Lizbeth Xóchilt Padilla Sanabria, abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien explicó el alcance que tendrá la reforma a la Ley de Amparo para la población del país.
Un amparo, explicó, servía para proteger los derechos humanos, pero con este cambió a la ley, esta herramienta se vio vulnerada.
"¿Esto qué implica? Bueno, pues que ya la gente no se va a poder defender si se le violenta un derecho humano, como la libertad, como la propiedad. Imagínate que emitan un decreto donde diga que a las personas se les puede quitar sus casas cuando quieran. Bueno, pues lo van a hacer y te las van a quitar y a ver, ampárate, el amparo no va a proceder”, explicó.
“El mensaje que están dando hacia la ciudadanía mexicana, te están diciendo, como autoridad podemos hacer lo que se te dé la gana y te lo digo como jurista. Te lo digo como jurista y que llevo años ejerciendo el Derecho, jamás había visto este tipo de reformas tan fuertes que violentan y quitan los derechos humanos de las personas”, comentó Padilla Sanabria.
ley_de_amparo_senado
Ley de Amparo en México: reforma impactará en la justicia
El amparo, por ejemplo, en la presunción de inocencia, jugaba un papel importante cuando alguien era detenido, pues la persona en cuestión podía ampararse para que no ocurriera una orden de aprehensión en su contra al considerar que fue acusado injustamente.
“El Poder Judicial Federal, a través de un Juez de Distrito, cuando se trataba de un amparo indirecto, como por ejemplo una orden de aprehensión (…) recibía el amparo por parte de los ciudadanos y lo que tenía que hacer era otorgar una suspensión provisional que no requería de ninguna prueba, de ningún dato de prueba que acreditara que al ciudadano se le estaban violando los derechos”.
Esto significa que antes una persona tenía la posibilidad de ampararse ante la sospecha o para saber si tenía una orden de aprehensión en su contra, es decir, saber si alguien lo denunció y era buscado por cometer algún delito.
“Las órdenes de aprehensión, por supuesto que tratándose de delitos que no ameritaban prisión preventiva oficiosa y (con el amparo) se daba la suspensión del acto, entonces la persona no pisaba prisión”, pero ahora “la Ley de Amparo, que ahora el sujeto tiene que demostrar que de forma directa se le está violando el derecho humano, es decir, imagínate, en una orden de aprehensión requiere dato de prueba de que el orden de aprehensión existe”.
La abogada Lizbeth Padilla puntualizó que “para eso era el amparo, para que le dijera el Juez de Distrito al Ministerio Público, si solicitó una orden de aprehensión (contra alguien), pero ahora ya no”.
¿Cómo afectará a los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo?
El tema del desabasto de medicamentos en pacientes con cáncer, por ejemplo, movilizó a muchas familias que, en su exigencia y derecho por tener acceso a la salud, recurrían en grupos o colectivos a un amparo para pedirle al gobierno que les entregara los tratamientos necesarios.
Ahora, explica la abogada, “ya no se pueden amparar las colectividades y deja de existir el interés legítimo”.
“Por ejemplo, los niños con cáncer, bueno, pues solamente se van a poder amparar de forma individual y ya no puede ampararse por un interés legítimo”, comentó.
Jueces a modo y en beneficio de amistades con reforma a la Ley de Amparo
En esta sorpresa legislativa, ahora con la reforma a la Ley de Amparo, de acuerdo con la abogada, el amparo será otorgado por jueces a modo y a conveniencia entre amistades.
“A amigos se les va a otorgar el amparo, porque va a decidir el juzgador que además ya son jueces del bienestar, si lo otorga o no. A los que son enemigos no les van a dar el amparo”, expresó.
“Entonces, ¿cuál es el mensaje que te están dando? Bueno, pues el mensaje que te están dando es yo como autoridad, puedo hacer lo que yo quiera y si quiero te doy el amparo, si no quiero no te doy el amparo, punto, se acabó”, añadió.