La Iglesia Católica tuvo que admitir que había perdido su territorio tradicional: los bancos de los templos. Hoy, sus potenciales feligreses están en el algoritmo.

Un sacerdote pionero en evangelización digital explicó la nueva realidad: “Ahora vamos a través de las redes sociales donde las bancas empezaron a ser las pantallas de las personas”.

La Arquidiócesis de México reconoce que el lenguaje eclesiástico formal ya no resuena, y que necesitan “traductores nativos” para llegar a la Generación Z. Incluso declaró que los jóvenes deberían hablarse entre jóvenes y que hasta cierto punto hay un lenguaje que personas mayores ya no pueden entender.

La Iglesia Católica como líder digital

La nueva evangelización no fue iniciada por los altos mandos, sino por sacerdotes “rebeldes” que se lanzaron al mundo digital sin pedir permiso. Según un sacerdote influencer, lo que antes era visto como “peligro”, “ahora es la solución”.

Incluso, este sacerdote influencer llamado Heriberto García Arias ya es conocido en varias partes del mundo por su perfil en redes sociales, donde da consejos y comparte experiencias personales relacionadas a la iglesia.

Desafíos para la Iglesia Católica

La Iglesia oficial ha entendido que no se trata de competir por likes, sino de humanizar el algoritmo. Sin embargo, la nueva misión enfrenta grandes desafíos.

Polarización: Los espacios digitales son focos de división, y la Iglesia busca “reparar las redes” y evitar la separación.

Inteligencia Artificial: El clero advierte sobre el riesgo de mal usar las herramientas de la creación divina.

En esta batalla por el sentido de la vida, el clero y la Generación Z están, por fin, en el mismo bando.

La Iglesia Católica cuenta con un santo patrono de los internautas

Carlo Acutis es conocido como “el santo patrono del internet”, debido a su interés en el mundo de la computación y porque desarrolló un sitio en la red que documentaba milagros atribuidos a la Eucaristía, es decir, al rito de conmemoración de la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

En un inicio, durante dos años y medio preparó una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005, y que después fue levada a parroquias en todo el mundo.

Carlo Acutis será el primer santo millenial