Cifras de los organismos de migración de México y Guatemala reflejan que el número de guatemaltecos que buscan llegar a Estados Unidos está en los mismos niveles que antes de la pandemia, y podría aumentar.
Solo en estos meses de 2022 han sido detenidos 21.954 guatemaltecos que transitaban por México de forma irregular, lo que convierte a Guatemala en el segundo país con el mayor número de migrantes, después de Honduras, reflejan cifras del Instituto de Migración de México.
En ese mismo periodo, el Instituto de Migración de Guatemala registró un total de 10.532 deportados por vía terrestre y 5.049 por vía aérea desde México, una situación similar a lo que sucedió en 2019, un año antes de la pandemia, según informó Alejandra Mena, portavoz del Instituto de Migración de Guatemala.
Hasta abril de ese período se habían registrado alrededor de 12.000 retornos. Si lo comparamos con el mismo período, podríamos hablar que la situación es la misma.
La comparación se hace con los datos obtenidos durante el año 2019, considerando que aún había normalidad, pues en 2020 y 2021, en medio de la pandemia, las deportaciones se redujeron considerablemente.
#Información | 25 extranjeros de diferentes nacionalidades son trasladados a @MigracionGuate. ➡️ https://t.co/XEDCuMiuo6 pic.twitter.com/NynQFGQli5
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) April 19, 2022
México expone cifras de migración de Guatemala a Estados Unidos durante la pandemia
Según el analista en temas de migración, Jahir Dabroy, la migración constante por México es producto de un deterioro de las condiciones de vida en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, pero en el caso específico de Guatemala, influye la cercanía con Norteamérica.
Se hace a través del pago de alguna red de coyotaje y hay que recordar también que hay algunas redes que se han ido construyendo dentro de las propias comunidades que, intentando llegar a los Estados Unidos, han desarrollado e impulsado estas mismas redes, lo cual en buena medida incrementa el flujo de personas.
Dabroy hizo hincapié en que el flujo podría aumentar a partir de junio, tras la finalización del Título 42, que ha impedido la entrada de miles de migrantes en Estados Unidos, y sobre todo desde las comunidades más rurales o con menor acceso a la información de los medios de comunicación tradicionales.