El Combate de Flores, una tradición emblemática en el corazón de León, Guanajuato, florece cada mes de septiembre, atrayendo a familias, parejas y visitantes que buscan vivir una experiencia cultural única.
Este evento tiene sus raíces en los antiguos combates de confeti de principios del siglo XX, una práctica que Luis Alegre, historiador, describe como un pretexto para que jóvenes iniciaran conversaciones y relaciones amorosas. Según Alegre, “la regla cambia, hay que dar una flor a aquella mujer con la que se quiere quedar bien... y si la mujer acepta, era cambiar una flor por un beso”, relató a Fuerza Informativa Azteca (FIA).
¿Cómo empezó el Combate de Flores en León,Guanajuato y por qué se celebra el 16 de septiembre?
Originalmente, el combate iniciaba en el Parque Hidalgo durante las fiestas de enero, pero en 1964 se decidió trasladarlo al 16 de septiembre, un día festivo nacional que permite a los jóvenes una oportunidad anual para iniciar romances. Alegre comenta que esta fecha se eligió “entendiendo que es un día de asueto y que los jóvenes tienen la oportunidad de una vez al año encontrar un pretexto sutil para iniciar una relación, muchas que terminaron en el altar”.
#NuestroMéxico | 🌹 En León, Guanajuato, el Combate de Flores no es solo tradición, ¡es una forma de encontrar el amor!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 11, 2025
Cada 16 de septiembre, entre confeti y flores, nacen historias que a veces… terminan en el altar. 💌
¿Ya conocías esta romántica costumbre?👇… pic.twitter.com/YCHxyfeb9a
Habitantes de León comparten su sentir sobre el Combate de Flores
La esencia del Combate de Flores se mantiene vigente: un desfile ciudadano donde se intercambian flores que simbolizan interés y cariño. Ale Castellanos, habitante de León, recuerda su juventud, cuando “los muchachos daban vueltas y las mujeres, por otro lado, nos aventaban confeti”.
Con el tiempo, la tradición evolucionó: “después cambiamos la tradición a una flor, pero era muy romántico, muy bonito”. Castellanos recuerda que de esos intercambios surgieron amores duraderos: “Así nos conocimos (...) duramos casi tres años de novios y después nos casamos. Me trae recuerdos muy bonitos”.
Esta celebración mantiene vivo el espíritu de enamorarse con sencillez y respeto en la ciudad de León. Con más de seis décadas de historia, el Combate de Flores en dicha comunidad de Guanajuato representa una tradición viva que une el pasado y presente en una expresión genuina de cortejo y cultura.
Te puede interesar: