FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Detectan nueva plaga en la frontera México-Estados Unidos; así es el misterioso Osbornellus salsus

¿Plaga amenaza para la agricultura estadounidense? El Osbornellus salsus es un tipo de “saltahojas” que transmite enfermedades y patógenos vegetales.

Plaga en la frontera México–Estados Unidos: esto se sabe del Osbornellus salsus
Especialistas agrícolas del Puerto de San Luis interceptan una plaga inédita en el país en un cargamento de productos agrícolas.|“Pexels/CBP”
Compartir nota

Una plaga nunca antes vista fue detectada en la frontera México–Estados Unidos, encendiendo las alertas de las autoridades agrícolas de ambos países. Se trata del Osbornellus salsus, un insecto de la familia de los cicadélidos, más conocidos como “saltahojas”, que fue detectado en un embarque de verduras mexicanas e inspeccionado en el Puerto de San Luis, en el estado de americano de Arizona, y colindante con San Luis Río Colorado, en el estado mexicano de Sonora.

Cabe decir que este hallazgo sucedió durante la revisión de rutina de un cargamento de radicchio (col morada), según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

¿Cómo se descubrió el Osbornellus salsus?

Plaga de Osbornellus: ¿Amenaza a la agricultura estadounidense? Conforme a su informe, agentes agrícolas recolectaron un ejemplar del insecto y lo enviaron al Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que confirmó oficialmente la primera detección del Osbornellus salsus en territorio estadounidense.

“Los especialistas agrícolas de la CBP están altamente capacitados para detectar plagas dañinas. Realizan un excelente trabajo protegiendo la agricultura estadounidense”, señaló Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Tucson. Como medida preventiva, el cargamento fue retenido y devuelto a México para evitar la posible introducción de esta especie exótica en los ecosistemas agrícolas de Estados Unidos.

El descubrimiento fue realizado por especialistas agrícolas de la CBP durante una inspección rutinaria de un cargamento de radicchio procedente de México.
El Servicio Nacional de Identificación del USDA confirmó que el insecto era Osbornellus salsus y lo verificó como la primera intercepción en Estados Unidos.|“CBP”

TE PUEDE INTERESAR: Nueva multa para cruce ilegal de migrantes a Estados Unidos; esto debes saber antes de intentarlo

¿Nueva plaga? Esto se sabe del Osbornellus salsus

¿Qué es el Osbornellus salsus? Este pertenece a un grupo de insectos que se alimentan de la savia de plantas, árboles y arbustos, afectando su crecimiento y productividad. Algunos de sus parientes son vectores de enfermedades vegetales graves, por lo que su presencia genera riesgos fitosanitarios, además de comerciales.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos advirtió que esta detección resalta la importancia de mantener la vigilancia fronteriza, especialmente tras recientes casos de plagas reemergentes, como el gusano barrenador del ganado, erradicado en 1982 y detectado nuevamente en el estado de Texas durante 2023.

Alerta agrícola: detectan insecto desconocido en cargamento de verduras mexicanas rumbo a Estados Unidos
Detectan por primera vez en EE.UU. la plaga Osbornellus salsus en un cargamento procedente de México.|“Pexels/CBP”

¿El Osbornellus salsus pone en riesgo las exportaciones agrícolas mexicanas?

Aunque la detección de Osbornellus salsus se controló hasta ahora, pero su aparición representa un llamado de alerta para fortalecer los protocolos de vigilancia y evitar que esta plaga ponga en riesgo las exportaciones agrícolas mexicanas, un sector vital para la economía del país.

Las autoridades ya investigan el origen del insecto, mientras refuerzan las inspecciones en la frontera para evitar que esta inédita plaga cruce de nuevo hacia Estados Unidos; ¿estamos preparados para enfrentar esta amenaza invisible que puede afectar uno de los pilares económicos de México?

Cuando opinar cuesta: castigos por hablarle al poder

Notas