FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Rescate de 16 jóvenes del crimen organizado; les dieron falsas promesas de empleo en Corea del Sur

Los jóvenes de Corea del Sur eran obligados a trabajar en centros para cometer estafas a nivel internacional; estaban atrapados por el crimen en Camboya.

Agentes de la policía surcoreana escoltan a ciudadanos surcoreanos sospechosos de participar en estafas en línea antes de abordar un avión de Korean Air en el Aeropuerto Internacional de Techo, provincia de Kandal, Camboya, el 18 de octubre de 2025.
Los jóvenes eran obligados a cometer estafas en Camboya.|Kampuchea Press vía Reuters.
Compartir nota

El crimen organizado no deja de idear cómo reclutar personas y en Corea del Sur, engañaron a varios jóvenes con falsas promesas de trabajo bien pagado, pero terminaron recluidos en Camboya, donde cometían estafas en línea. Tras varios meses, el gobierno organizó su rescate.

El viernes 17 de octubre de 2025, el gobierno camboyano informó la deportación de 60 personas surcoreanas, después de la muerte de un estudiante de dicha nacionalidad que fue llevado a Camboya con engaños. Tras ello, el gobierno coreano inició labores para liberar a dichas personas.

En ese marco, Park Chan-dae, legislador de Corea del Sur, lideró el rescate de 16 surcoreanos en agosto y septiembre de 2025 de centros de estafa ubicados en Camboya, donde se explotaban jóvenes desesperados en busca de empleo.

Reclutamiento con engaño: Falsas promesas de empleo llevan a jóvenes surcoreanos a centros de estafa

Park destacó la urgencia y complejidad de estos casos: “Nuevas formas de crimen se vuelven más sofisticadas, y lo que es más urgente y entrelazado aquí son jóvenes desesperados con falta de oportunidades económicas”, afirmó a la agencia de noticias Reuters.

Dichos centros ilegales, que proliferaron durante la pandemia de Covid-19, generan miles de millones de dólares para redes criminales y emplean a cientos de miles de personas, muchas forzadas bajo amenazas.

Héroes civiles: La comunicación y el coraje de las víctimas hizo posible el rescate

El legislador explicó que el rescate fue posible gracias a tres factores decisivos: “El impulso desesperado de las familias por salvar a sus seres queridos, el ingenio y coraje de las víctimas y la comunicación con nosotros, no realizada a través de algún tipo de sistema”.

Durante semanas, las víctimas compartieron información oculta sobre su localización para coordinar la operación.

Alerta Consular: Estiman más de mil surcoreanos atrapados en redes de estafa en Camboya

Park señaló la insuficiencia del marco legal anterior frente a delitos como secuestro y confinamiento y promovió una reforma.

“(Con la ley existente) era difícil responder rápidamente a casos urgentes como secuestros. Tras rescatar 14 personas en agosto, introduje una Ley de Asistencia Consular que permite que funcionarios actúen primero, sin esperar reportes oficiales.” Esta normativa agiliza las acciones consulares en emergencias para proteger a ciudadanos en el exterior.

Las autoridades creen que más de mil surcoreanos están entre las cerca de 200 mil personas de diversas nacionalidades envueltas en los centros de estafa en Camboya, de acuerdo con Wi Sung-lac, asesor de seguridad. La policía surcoreana continúa buscando detener a sospechosos implicados en estas estafas online.

Notas