FUERZA INFORMATIVA AZTECA

En 2022, el 39% de las personas privada de libertad no contaron con sentencia: INEGI

En 2022 se reportó infraestructura para 222 mil 133 espacios para las personas privada de libertad, lo que supera en 3 mil 983 lugares al total de internos.

personas-privadas-de-la-libertad-2022-inegi
|Pexels
Compartir nota

El 2022, totalizó con 226 mil 116 personas privada de libertad o internos en penales y centros especializados, lo que representa un aumento de 2.6% en el total de la población carcelaria de México con respecto a lo registrado en el 2021, de acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De ellos, 94.4% correspondió a hombres y 5.6% a mujeres.

¿Cuántas personas entraron a prisión en 2022?

Durante dicho periodo de tiempo, ingresaron 138 mil 496 personas a los centros penitenciarios y centros especializados. Del total, 91.8% correspondió a hombres y 8.2% a mujeres. Comparado con 2021, se registró un aumento de 16.2% en el total de ingresos.

Por su parte, en 2022 un total de 127 mil 606 personas egresaron de los centros penitenciarios y centros especializados (126 mil 106 adultos y mil 500 adolescentes).

Baja California y Estados de México registran el mayor número de ingresos de reos

Por entidad federativa, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Nayarit y Aguascalientes, concentraron la mayor cantidad de ingresos de personas privada de libertad en el país.

personas-privadas-de-la-libertad-2022-inegi
|inegi.org.mx

De acuerdo con el estatus jurídico de la población carcelaria de México, 88 mil 172 reos se encontraban sin sentencia, lo que representa un 39.0% del total de la población en cárceles mexicanas. Para las mujeres este porcentaje fue de 49.3% y para los hombres de 38.4%.

Comparado con 2021,la población carcelaria de México con sentencia aumentó 8.7%, mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0%.

personas-privadas-de-la-libertad-2022-inegi
|inegi.org.mx

Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privada de libertad, el 26.7 % de los hombres y 29.7 % de las mujeres han esperado 24 meses o más por su sentencia.

En cuanto a la población carcelaria de México con sentencia, 24 mil 955 internos hombres y mil 075 mujeres recibieron penas privativas de la libertad de 5 a menos de 10 años.

De la población carcelaria de México, 12 mil 507 (5.5%) tenían algún tipo de discapacidad. En contraste con lo reportado en 2021, la población que presentó alguna discapacidad incrementó 32.0% en 2022. Del total de personas con discapacidad, el tipo más frecuente fue dificultad o impedimento para ver, incluso con lentes, con 32.5%.

¿Cuántas cárceles hay en México?

Al cierre de 2022 de acuerdo al Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la infraestructura penitenciaria de México se conformó por un total de 314 centros: 15 centros penitenciarios federales, 248 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados.

En el mismo periodo, se reportó una capacidad de 222 mil 133 espacios para las personas privada de libertad, lo que supera en 3 mil 983 lugares a los 226 mil 116 internos que componen la población carcelaria de México durante el 2022, de acuerdo a las cifras del INEGI.

personas-privadas-de-la-libertad-2022-inegi
|inegi.org.mx

Durante 2022, ocurrieron 2 mil 612 incidentes en los centros penitenciarios y centros especializados. Esto representó una reducción de 8.0% respecto a la cifra reportada en 2021. En dichos incidentes se vieron involucradas 7 mil 048 personas de las cuales 293 fallecieron y 566 resultaron lesionadas.

Notas