La Cámara de Diputados inició la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, el cual contempla un gasto público de más de 10 billones 193 mil millones de pesos, cifra histórica que marcará el rumbo económico del próximo año y rápidamente la aprobó en lo general con 358 votos a favor y 133 en contra.
#AlMomento | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprueba en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.#PEF2026 pic.twitter.com/VUk4iqVRQC
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 5, 2025
Desde la tribuna, legisladores de todas las bancadas expusieron sus posturas respecto al uso de los recursos propuestos por el gobierno federal.
De acuerdo con lo pactado por la Junta de Coordinación Política, el debate se llevará a cabo durante al menos tres días de esta semana, en medio de fuertes diferencias sobre las prioridades presupuestales.
Sesión maratónica y votaciones escalonadas durante votación de presupuesto de egresos
Para este martes, se prevé que el dictamen sea discutido y votado en lo general, mientras que a partir del miércoles comenzará la revisión de cerca de mil reservas —propuestas de modificación que buscan reorientar el gasto hacia diferentes rubros—. Cada una de estas reservas deberá ser presentada, defendida y votada antes de agotar el listado, lo que anticipa largas jornadas legislativas.
Entre los temas más controversiales se encuentran la distribución de los recursos para programas sociales, infraestructura, educación y salud, así como el nivel de endeudamiento propuesto por el Ejecutivo.
Rechazan propuesta de votación del presupuesto por bloques
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el respaldo del PAN y Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa para que la votación del presupuesto se realizara por bloques temáticos. Con esta dinámica, se habría votado de manera separada lo relacionado con programas sociales, endeudamiento y gasto operativo.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la mayoría conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes defendieron mantener el proceso de votación actual.
Con este arranque, la Cámara de Diputados entra en una de las deliberaciones más importantes del año, de la cual dependerá la asignación de recursos públicos en todo el país para 2026.













