Con más de 80 horas de rodaje, 200 días de edición continua y la participación de más de 150 profesionales, la serie de “La Revolución de la Libertad” busca despertar conciencia sobre el valor de la libertad, mientras combina recursos históricos, innovación tecnológica e inteligencia artificial para reconstruir los episodios más trascendentes de la lucha ciudadana, el rodaje ya cuenta con 13.5 millones de reproducciones.

Así fue la producción de “La Revolución de la Libertad”

A lo largo de 10 capítulos, el equipo creativo desarrolló una narrativa visual que mezcla más de 40 mil imágenes generadas con IA, 150 recreaciones históricas y la representación de más de 150 personajes y figuras emblemáticas.

Además, se produjeron 2 mil videos animados que refuerzan la experiencia inmersiva y la comprensión del mensaje central: la libertad no es una concesión del poder, sino una conquista ciudadana que debe protegerse.

La serie también destaca por su innovadora estrategia de difusión. Su impacto digital ha alcanzado más de 13.5 millones de personas, con 1.2 millones de reproducciones en YouTube, 1.3 millones en Instagram, 3.2 millones en TikTok, 600 mil en X y 7.5 millones en Facebook.

En conjunto, suma más de 662 mil interacciones, además de 2.2 millones de visualizaciones en su versión para web, aplicación móvil, CTVs, canales FAST y televisión de paga.

¿Qué es “La Revolución de la Libertad”?

Más allá de su impecable factura técnica, “La Revolución de la Libertad” propone un diálogo sobre el presente de México.

A través de una reconstrucción histórica que evita el adoctrinamiento y fomenta el pensamiento crítico, el proyecto plantea una reflexión sobre las ideologías y los retos que enfrenta el país para mantener viva la defensa de sus libertades.

Con una narrativa visual poderosa y una ejecución de gran escala, “La Revolución de la Libertad” no solo revisita el pasado, sino que invita a los ciudadanos a continuar escribiendo su propia historia de libertad.