“La democracia es el menos malo de los sistemas políticos”, la frase se le atribuye a Winston Churchill, ¿en México qué hay y qué sistema democrático se necesita? ¿Es necesaria una Reforma Electoral?
Actualmente hay un sistema democratico-electoral caro, obeso y controlado única y exclusivamente por una casta política que se aferra al poder una y otra y otra vez.
Sí, se necesita una Reforma Electoral, una en la que los partidos políticos no les cuesten a los ciudadanos. ¿Quieren dinero? Que se rasquen con sus propias uñas, aunque siempre existe un pero.
“A lo que no estamos dispuestos es a entregarle este financiamiento de los partidos políticos a los privados y menos ahora que ya tenemos total y absolutamente documentado incluso… la intromisión del narcotráfico en los procesos electorales”, expresó la diputada del PRD, Elizabeth Pérez.
Qué elementos son necesarios en una Reforma Electoral
- Abaratar costo electoral
Se necesita una Reforma Electoral que abarate el coste de las elecciones, que tape ese barril sin fondo que son los partidos políticos y de paseo que le levante la canasta de los huevos de oro a esa burocracia dorada encarnada en el INE y en el Tribunal Electoral.
Tan solo en esos tres rubros los mexicanos gastarán el próximo año más de 26 mil millones de pesos.
A esta cifra se le suma la de los organismos electorales locales que “chupan” otros 11 mil millones.
“La iniciativa implica muchas aristas: reducción de legisladores, en los cabildos, en los Congresos locales, la eliminación de los tribunales locales. Es un umbral cercano a 50 mil millones de pesos”, explicó Hamlet García, diputado de Morena.
- Reducción legislativa
Es sin duda necesaria la reducción legislativa, pero es peligrosa como la plantea la iniciativa de Reforma Electoral porque integrar listas de candidatos le daría todo el poder a los partidos y se lo quitaría a los ciudadanos.
“Eso no me gusta. Las minorías también deben estar representadas en el parlamento. Esto es el secreto de la estabilidad social: que las minorías estén bien representadas”, sostuvo Germán Martínez, senador del Grupo Plural.
- Voto digital
Se necesita una Reforma Electoral que no le tenga miedo al voto digital, ya que abarataría el costo, daría certeza y rapidez al conteo de los sufragios y ahorraría toneladas de tinta y papel, sumado a la facilidad que tendría el ciudadano de ejercer su derecho al voto.
- Organismo electoral autónomo
Es necesaria una Reforma Electoral que garantice un instituto autónomo en el que no haya injerencias de los partidos políticos ni mucho menos del gobierno.
“Yo soy enemigo de las cuotas y los cuates, que el Congreso los elija me parece correcto. El congreso es la ciudadanía representada”, dijo Damián Zepeda, senador del PAN.
También se necesita un organismo que se encargue de organizar y contar voto y no esté más pendiente de lo que pueden o no decir los actores políticos, ni que gaste millones de pesos en monitorear spots.
¿Es posible estas características en la Reforma Electoral? Pensemos que sí, porque a pesar de todos sus desencantos, la democracia sigue siendo el menos malo de los sistemas políticos.