Un grupo de ciudadanos organizados bajo el movimiento “Salvemos la Democracia” presentó una propuesta alterna a la reforma electoral impulsada por el oficialismo, con el propósito de que sea analizada por el Congreso en febrero próximo.
Los integrantes del colectivo afirman que su iniciativa busca fortalecer la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y evitar abusos en el uso de programas sociales con fines electorales.
Denuncian uso electoral de apoyos; proponen cárcel para funcionarios
Los integrantes del colectivo afirman que su iniciativa busca fortalecer la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y evitar abusos en el uso de programas sociales con fines electorales.
De acuerdo con Guillermo Ruíz Tomé, representante de Salvemos la Democracia, uno de los pilares del proyecto ciudadano es garantizar la independencia del INE frente al poder político y sancionar con cárcel a los funcionarios que utilicen recursos públicos o programas sociales para incidir en el voto.
“Serán causas de nulidad y de castigo a las elecciones si se usan estos programas con fines electorales, entregando beneficios con chalecos de cierto partido y con servidores pagados por el erario”, advirtió Ruíz Tomé.
Una democracia fuerte no se mendiga: se construye.
— Sociedad Civil México (@SocCivilMx) October 8, 2025
Apoya la #IniciativaCiudadanaYA para que el poder responda al pueblo. ¡Que tu voz cuente!
Por favor comenta y comparte con #IniciativaCiudadanaYA pic.twitter.com/74sDoxwzld
Iniciativa busca modificar fórmula de distribución de curules en San Lázaro
Otro de los ejes de la iniciativa ciudadana propone modificar la fórmula de distribución de curules, al considerar que la actual favorece a la mayoría legislativa y distorsiona la voluntad popular.
Claudio X. González Guajardo, también integrante del movimiento, explicó que se busca eliminar la sobrerrepresentación y el llamado “chapulineo” partidista.
“Hoy, con el 54% de los votos, el oficialismo obtiene el 74% de la representación; la oposición, con 46% del voto, solo tiene 26%. Eso es burlar el voto ciudadano”, señaló.
¿Cómo afecta la reforma electoral? Esto dicen los expertos
La propuesta también mantiene el financiamiento público a los partidos políticos, pero incorpora nuevos controles para impedir la intervención del crimen organizado en las campañas.
González Guajardo alertó sobre presuntas irregularidades en procesos previos:
“Estamos viendo el escándalo del huachicol fiscal, el evento de corrupción más grande en la historia del país, y ese dinero está financiando precampañas y campañas a nivel nacional y local”, aseguró.
Ciudadanos buscan reunir 100 mil firmas para frenar reforma electoral
Para que la iniciativa sea discutida en San Lázaro, se requieren más de 100 mil firmas de ciudadanos. El movimiento habilitó el portal salvemoslademocracia.mx como vía de participación para quienes deseen respaldar la propuesta.
El colectivo enfatizó que su objetivo es preservar las instituciones electorales y equilibrar la representación política en el país, ante lo que consideran una reforma regresiva impulsada desde el poder.