FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Represor y autoritario”: Gobierno de Sheinbaum señalado por golpear y detener manifestantes durante marcha

Senadores de oposición denunciaron que la represión en las protestas del 15N exhibe un gobierno con más autoritarismo, señalando abusos policiales.

Gobierno de Sheinbaum en mañanera
Senadores acusan autoritarismo de Claudia Sheinbaum tras represión en protestas 15N|Gobierno México
Compartir nota

Legisladores de distintos grupos parlamentarios denunciaron este martes un endurecimiento del gobierno federal de Claudia Sheinbaum frente a las manifestaciones ciudadanas del 15 de noviembre, en las que miles de personas salieron a las calles para protestar por la violencia, la corrupción y la falta de medicamentos.

La reacción oficial, señalaron, dejó ver un uso excesivo de la fuerza pública, particularmente en la Ciudad de México, donde elementos policiales detuvieron y golpearon a manifestantes que ahora enfrentan procesos penales.

Los señalamientos escalaron en el Senado, donde representantes de oposición advirtieron que el país atraviesa un momento crítico en materia de derechos humanos y libertades civiles.

Críticas de MC y PAN: señalan autoritarismo y falta de escucha

Desde Movimiento Ciudadano, el coordinador Clemente Castañeda cuestionó la respuesta gubernamental, enfatizando que la administración federal debe asumir la gravedad del contexto nacional y enfocarse en soluciones. En sus declaraciones, reprochó que la protesta fuera atendida con confrontación y no con apertura al diálogo.

Por su parte, el senador panista Ricardo Anaya condenó lo que calificó como un intento de deslegitimar la movilización ciudadana. Señaló que descalificar una protesta mayoritariamente pacífica es una práctica asociada a gobiernos autoritarios y advirtió que esa estrategia intenta minimizar el descontento que miles de personas expresaron en las calles.

PRI denuncia represión y exige renuncias en organismos autónomos

En conferencia de prensa, senadores del PRI hablaron de “represión” y exigieron la renuncia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, a quien acusaron de omitir su responsabilidad frente a los abusos policiales registrados durante la manifestación.

La dirigencia priista elevó el tono al exigir la liberación de los jóvenes detenidos, a quienes calificó como “presos políticos”. El líder del partido, Alejandro Moreno, responsabilizó al gobierno federal de un clima de violencia generalizada y emitió expresiones duras para describir el desempeño de la actual administración.

Acusan concentración de poder y deterioro democrático

La senadora priista Carolina Viggiano también criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que ésta afirmara que la oposición “cada día tiene menor presencia”. Consideró preocupante que una jefa de Estado celebre la reducción de contrapesos, al señalar que el oficialismo mantiene control sobre instituciones clave como el Poder Judicial, el Congreso y los órganos electorales.

Los grupos parlamentarios coincidieron en que la respuesta del gobierno a la protesta del 15 de noviembre refleja un deterioro democrático y un creciente autoritarismo. Adelantaron que continuarán documentando presuntos abusos para presentarlos ante instancias nacionales e internacionales.

Notas