Cada 4 de octubre, en el calendario de la Iglesia Católica se celebra la fiesta de San Francisco de Asís, fecha de su fallecimiento. Esta festividad marca un momento de gran relevancia en el catolicismo, no solo por honrar al fundador de las órdenes franciscanas, sino por ser un llamado universal al cuidado de la Creación.
El motivo por el cual se le asocia a las mascotas y estas reciben la bendición es por la profunda relación de San Francisco de Asís con los animales y la naturaleza, estas se vuelven pilares central de su filosofía, basada en el reconocimiento de la hermandad universal entre todas las criaturas de Dios por ello su legado lo que lo ha convertido en el Patrón de los Ecologistas y el motivo por el cual millones de personas llevan a bendecir a sus mascotas cada año en su honor.
En años recientes, su figura ha cobrado mayor importancia gracias al Papa Francisco (quien tomó su nombre en honor al santo), y a documentos como la encíclica Laudato Si’, que se basa en la espiritualidad franciscana para hacer un llamado urgente a la acción climática y social. La fiesta del 4 de octubre es, por lo tanto, un día dedicado a la reflexión sobre nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente.
La Bendición de las mascotas el 4 de octubre, Día de San Francisco de Asis
La tradición de llevar a bendecir a mascotas y animales domésticos es la forma más visible y popular de honrar al santo en su día.
En parroquias y templos de todo el mundo, las personas forman filas con sus perros, gatos, aves, e incluso animales de granja, para recibir una bendición especial. Este rito, a menudo realizado al aire libre, es un hermoso acto simbólico donde el sacerdote rocía agua bendita sobre los animales, invocando la protección de San Francisco.
Más allá del simbolismo religioso, la bendición es un acto de gratitud y reconocimiento de la profunda conexión emocional que las personas tienen con sus compañeros animales, reforzando la idea de que toda vida es sagrada y merece respeto y amor.
Historia de San Francisco de Asís con los animales
Una de las anécdotas más famosas que ilustra esta hermandad es el Sermón a los pájaros, donde se dice que el santo se detuvo en el camino para predicarles y ellos no se movieron hasta recibir su bendición. Otra leyenda popular es la del Lobo de Gubbio, una bestia feroz que aterrorizaba a un pueblo. Francisco logró conversar con el lobo, convenciéndolo de no lastimar más a la gente a cambio de que el pueblo se comprometiera a alimentarlo.
Su famoso “Cántico de las Criaturas” celebra a todos los elementos naturales (el sol, la luna, el viento, el agua, la tierra) como parte de una familia cósmica, una enseñanza que, en esencia, es la base del actual ecologismo cristiano.
En México, además de llevar a la mascota a recibir la bendición en el templo más cercano también en algunas comunidades hacen festividades.
Cuéntanos en nuestras redes sociales si este día llevarás a tu mascota a la misa en honor a este santo para recibir la bendición.