La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó ayer un acuerdo en el que se establecen las normas para la evaluación del aprendizaje, acreditación, regularización y certificación de los alumnos de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024, donde se establece la eliminación de grados para que los niños de preescolar, primaria y secundaria cursen seis fases.
¿Cómo contarán las asistencias para las calificaciones de los estudiantes?
Indica que los resultados de la evaluación del aprendizaje para la acreditación y los criterios de la acreditación y la promoción se realizarán conforme
a lo siguiente:
La evaluación del aprendizaje para los tres grados de preescolar (fase 2) no se determinará con valores numéricos; se acreditará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio.
¿Podrán reprobar los alumnos de educación básica en México?
No habrá estudiantes reprobados en nivel primaria, según el Acuerdo número 10/09/23 que la SEP publicó el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación, que establece las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria. La escala de evaluación es de 5 a 10 con la calificación mínima aprobatoria seis
Los criterios para evaluar a los alumnos será de la siguiente manera:
Para los tres grados de preescolar (fase 2) no se determinará con valores numéricos; se acreditará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio.
Para las fases 3, 4 y 5, es decir, los seis grados de primaria, el resultado de la evaluación se expresará en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en cada campo formativo. Primer grado se acreditará con base en la asistencia, y de segundo a sexto grado se promoverá a las y los alumnos cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos.
En secundaria (fase 6) el resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10, los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos.
Otros cambios en los criterios de evaluación de la SEP
Para preescolar no se pondrán números dentro de la evaluación; en tanto que en los grados de primaria y secundaria deberán llevar los siguientes valores:
- Una calificación de 5 es reprobatoria.
- Las calificaciones del 6 a 10 son aprobatorias.
En el Acuerdo también se estipula que “las alumnas y los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa vigente aplicable podrán ser admitidos en la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida, o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo”.