FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Cae el séptimo: el nuevo arresto que sacude el caso Uribe Turbay en Colombia

Autoridades confirmaron que hay un séptimo detenido por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay; lo acusan de participar “desde la planeación hasta la ejecución”.

caso del asesinato del senador miguel uribe turbay, El rostro de la víctima. a la derecha, el sospechoso harold barragán, alias ‘harol’, séptimo detenido en la investigación del crimen.
La captura del séptimo implicado revela más detalles de la compleja red criminal que asesinó al senador Uribe Turbay. |REUTERS
Compartir nota

Las autoridades colombianas han asestado un nuevo golpe a la estructura criminal responsable del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, con la captura de un séptimo presunto implicado. El detenido, identificado como Harold Daniel Barragán, alias “Harol”, es considerado por la Policía Nacional como una pieza clave que tuvo conocimiento del crimen “desde la planeación hasta la ejecución”.

La detención, anunciada por el director de la Policía, Carlos Triana Beltrán, representa un avance significativo en la investigación de un crimen que la Fiscalía General ha calificado de magnicidio y que ha conmocionado a la política del país. Barragán ahora enfrenta graves cargos, incluyendo homicidio agravado y concierto para delinquir.

“Harol”, pieza clave en la logística del crimen

Según las investigaciones, el rol de alias “Harol” no fue menor. Las autoridades lo acusan no solo de haber participado en la planificación del atentado, sino también de haber sido fundamental en la logística posterior al ataque. Presuntamente, Barragán coordinó la huida y el ocultamiento de otros dos implicados ya capturados: alias ‘Gabriela’, quien huyó a la región del Caquetá, y alias “El Costeño”.

Su captura es, por tanto, crucial para desentrañar la red de apoyo que permitió a los autores materiales operar y evadir a las autoridades en los días posteriores al atentado. La Fiscalía lo presentará ante un juez para imputarle, además, los delitos de uso de menores para la comisión de delitos y porte ilegal de armas.

Un magnicidio que sacudió la política colombiana

El ataque contra Miguel Uribe Turbay, de 39 años, ocurrió el 7 de junio en Bogotá. El senador y precandidato presidencial, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, luchó por su vida durante más de dos meses en un hospital, pero finalmente falleció el 11 de agosto a causa de la gravedad de sus heridas.

La Fiscal General, Luz Adriana Camargo, elevó el caso a la categoría de magnicidio, subrayando que no se trataba de un crimen común, sino de un ataque directo a la democracia y a una de sus figuras políticas más prominentes.

El sicario adolescente y la red de cómplices

La investigación ya ha arrojado resultados previos. Un joven de 15 años, acusado de ser el autor material de los disparos, se declaró culpable y fue condenado a siete años de internamiento en un centro especializado para menores. Sin embargo, los otros detenidos adultos de la red se han declarado inocentes. La captura y el potencial testimonio de “Harol” podrían ser determinantes para consolidar el caso contra el resto de la célula criminal y, sobre todo, para seguir la pista hacia los autores intelectuales del asesinato.

Notas