El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, viajará este viernes a Santa Marta, Colombia, para participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE). El canciller asistirá a este encuentro de alto nivel en representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La cumbre, que se realizará los días 9 y 10 de noviembre, es un mecanismo de diálogo que reúne a 60 Estados de ambas regiones (33 de la CELAC y 27 de la UE) y representa uno de los foros birregionales más importantes a nivel global.
A pesar de la ausencia de la presidenta Sheinbaum, la asistencia de De la Fuente, según informó la SRE, es debido al interés de México en fortalecer su papel como un actor relevante en la región y consolidar su relación con la Unión Europea como socio estratégico.
¿Qué es la CELAC y por qué es importante para México?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es el principal foro de diálogo y concertación política de la región. Este organismo, que agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe, fue formalmente impulsado en 2010 durante la Cumbre de la Unidad celebrada en Playa del Carmen, México, con el objetivo de promover la integración y el desarrollo regional.
A diferencia de otros organismos, la CELAC es un mecanismo que funciona sobre la base del consenso y busca consolidar una voz unificada de la región ante el mundo. Para México, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la comunidad en los años 2020 y 2021, la CELAC es su principal espacio de diálogo político regional.
COMUNICADO. "Participará canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC-UE, en Santa Marta, Colombia".https://t.co/rShRX1MnWl pic.twitter.com/5Z2aqLGP48
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 8, 2025
La cumbre CELAC-UE: Europa y América juntos
La cumbre CELAC-UE es el mecanismo de más alto nivel que une a Latinoamérica y el Caribe con los 27 países miembros de la Unión Europea. Esta alianza estratégica, que se formalizó en 2013 (retomando diálogos previos), permite a los 60 Estados de ambos bloques abordar desafíos comunes y definir una agenda global compartida.
Las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno se celebran cada dos años, alternando las sedes entre ambas regiones; sin embargo, en esta ocasión no estará la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
¿Qué se discute en la Cumbre de la CELAC-UE?
El diálogo entre la CELAC y la Unión Europea no se limita a las cumbres presidenciales. Ambas regiones mantienen instancias de trabajo permanentes para tomar decisiones conjuntas. Estas incluyen:
- Reuniones de Altos Funcionarios (SOM).
- Un Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas.
- Un Diálogo Estructurado en Migraciones.
- Un Diálogo Estructurado sobre Investigación e Innovación.
La participación del canciller De la Fuente en la cumbre de Santa Marta busca dejar en claro la voluntad de México de contribuir activamente en la construcción de esta agenda birregional, pese a la ausencia de la mandataria mexicana.













