FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Alerta internacional: SIP asegura “retroceso” a la libertad de prensa en México tras fallo contra medio en Coahuila

La Sociedad Interamericana de Prensa asegura que el fallo contra Vanguardia, el medio de comunicación de Coahuila, es un precedente regresivo para la libertad de prensa en México.

SIP advierte retroceso a la libertad de prensa en México por fallo contra Vanguardia en Coahuila
SIP advierte retroceso a la libertad de prensa en México por fallo contra Vanguardia en Coahuila
Compartir nota

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha lanzado una enérgica condena contra el sistema judicial de Coahuila, advirtiendo que un fallo de última instancia en contra del periódico Vanguardia de Saltillo sienta un “precedente jurídico regresivo para la libertad de prensa en México”.

La organización internacional hizo eco a la voz de la empresa, quienes aseguran que el proceso está disfrazado de un litigio mercantil, pues argumentan que se debe a la culminación de una campaña de hostigamiento judicial presuntamente orquestada por el exgobernador Humberto Moreira Valdés, tras la cobertura del diario sobre su detención en España.

El fallo, que obliga al medio a pagar una indemnización aún no cuantificada, es visto por la SIP como una forma de “censura indirecta que erosiona la democracia”.

¿Qué está pasando con el medio Vanguardia, en Saltillo, Coahuila?

La decisión final fue emitida por el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Octavo Circuito de Coahuila, que rechazó un amparo presentado por Grupo Vanguardia. Esta resolución ratifica una sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia del estado sobre una supuesta deuda mercantil.

Sin embargo, la defensa del periódico y la propia SIP han señalado una serie de graves irregularidades en el proceso que ponen en duda su legitimidad:

  • Celeridad inusual: Abogados consultados calificaron como “extraordinario” que una apelación de miles de páginas se resolviera en solo 72 horas, cuando procesos similares tardan más de un mes.
  • Pruebas insuficientes: Se validó un adeudo “inferido” sin un título ejecutivo legalmente válido, admitiendo una copia simple de una escritura y un estado de cuenta de una empresa no bancaria.
  • Inversión de la carga de la prueba: Se obligó a Vanguardia a demostrar que no debía, en lugar de que la parte acusadora probara la existencia de la deuda.

El origen del conflicto en Coahuila

Para Vanguardia, este litigio no es una simple disputa comercial. La empresa sostiene que es el resultado de una campaña sistemática de hostigamiento legal y persecución iniciada en 2016 por el exgobernador Humberto Moreira. El presunto acoso habría comenzado justo después de que el diario diera una amplia cobertura a la detención de Moreira en España por presuntos delitos financieros.

La SIP ya había alertado en abril pasado sobre esta presión judicial, calificándola como una forma de represalia por la labor informativa del periódico. Ahora, José Roberto Dutriz, presidente de la organización, afirmó que “todo indicio de que un litigio mercantil se instrumentaliza para castigar investigaciones periodísticas debe encender las alarmas de la sociedad”.

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, subrayó que el fallo afecta derechos fundamentales consagrados en la Constitución mexicana. “Esta sentencia no solo pone en riesgo la estabilidad económica de un medio, sino que priva a sus audiencias del acceso a información de interés público. La libertad de expresión no es un privilegio de los medios, es un derecho de toda la sociedad”, sentenció Ramos.

La SIP concluyó con un llamado a las autoridades mexicanas para garantizar el debido proceso en disputas judiciales contra medios, advirtiendo que el caso de Vanguardia será observado de cerca como un referente del estado de la libertad de prensa en el país.

Notas