Este es el sitio arqueológico más antiguo de México, está en Villaldama, Nuevo León

Villaldama, Nuevo León, esconde un tesoro de miles de objetos con más de 14 mil años de antigüedad, es el sitio arqueológico más antiguo de México.

Notas
Estados
Escrito por: Fernando González
Villaldama Nuevo León tesoro arqueológico
| FIA
Regístrate ¡GRATIS! y entérate de todos los detalles

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

El municipio de Villaldama, Nuevo León, esconde entre sus montañas un tesoro en el que han hallado miles de objetos con más de 14 mil años de antigüedad escondidos en cuevas de esa localidad; se trata de del sitio arqueológico más antiguo de México.

Según los arqueólogos que trabajan en el lugar se trata solamente de un 30 por ciento, aproximadamente, del avance en la exploración y conservan la esperanza de encontrar más muestras en ese sitio arqueológico.

Fernando Quijano, director de Turismo y Cultura de Villaldama, Nuevo León explicó a Fuerza Informativa Azteca lo que han localizadó en el lugar en los últimos meses.

Villaldama, Nuevo León, sitio arqueológico
| FIA


“Lo más importante que podemos decirle a la gente es que tenemos es el sitio arqueológico más antiguo de México, del país. ¿por qué? Porque encontraron aquí los arqueólogos un objeto que data de 14 mil años de antigüedad”, refirió.

Luego de unos 400 metros en la sierra se logran ver los primeros vestigios del hombre primitivo plasmados sobre la roca.


“Toda esta zona, digamos, va a abarcar, vamos a variar alrededor de entre siete y ocho cuevas y estas pinturas varían en cuanto a su forma, en cuanto a su color”, refirió el funcionario, quien muestra detalles de los vestigios.

Villaldama Nuevo León Sitio arqueológico

Pinturas rupestres y piezas datan de hace 14 mil años

Al subir la sierra de Villaldama, Nuevo León se encuentran otras formas y de otros colores, más detalles de aquella vida.

“Atrás de mí, tengo las pinturas rupestres que probablemente sean las más importantes de este sitio. Porque aquí vemos a un ser antropomorfo. Vemos a una figura humana a quien estoy señalando con la sombra... Está un pie, una pierna, otra el brazo. Aquí está el contorno de su pecho y la cabeza. Y aquí está, como si estuviera levantando algo”, describe Fernando Quijano.

Según los arqueólogos que trabajan en el lugar se trata solamente de un 30% aproximadamente del avance en la exploración y conservan la esperanza de encontrar más muestras a futuro.

“Tenemos datos de que sacaron más de cinco mil objetos arqueológicos, sacaron más de mil tinas tierra, piedras y entre ellos encuentran pedernales, se encuentran puntas de flecha. Han encontrado también un colmillo de un caballo que ya está extinto. Encontraron una pequeña conchita que piensan que pudo haber sido por trueque, inclusive también un botón de peyote”, puntualizó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Fernando González

Notas

Otras Noticias

×