“Es un abuso que le suban tanto al pasaje”. Con esta frase, un usuario resume la indignación que ha estallado entre los millones de mexiquenses que dependen del transporte público, tras confirmarse el aumento a la tarifa mínima a 14 pesos en el Estado de México (Edomex).

La queja es unánime: el servicio no solo no ha mejorado, sino que pone en riesgo sus vidas con operadores imprudentes y unidades que son auténticas “reliquias”.

Las nuevas tarifas, anunciadas el fin de semana, establecen un costo de 14 pesos por los primeros 5 kilómetros y un incremento de 25 centavos por cada kilómetro adicional; sin embargo, para los ciudadanos, el aumento no tiene justificación.

“Les falta humanidad con el pasajero": usuario del transporte en Edomex

El malestar de los usuarios se basa en la pésima calidad del servicio que reciben a diario. A través de imágenes y testimonios, han evidenciado a operadores que conducen como “cafres”, que han sido detenidos por ingerir sustancias tóxicas, y que operan unidades en estado deplorable, con asientos rotos y condiciones insalubres.

“Se me hace demasiado. Además, las unidades no están como para merecer eso y los choferes, más que nada, les falta que de alguna manera los capaciten para tener humanidad con el pasajero”, reclamó Paula Graciela, usuaria del transporte público.

La percepción es que se está pagando más por un servicio deficiente y peligroso. “Yo creo que la verdad es algo muy injusto, porque no es como que el servicio sea de una excelente calidad”, añadió Carlos Vidal.

Sube el pasaje a 14 pesos en Edomex; usuarios exigen unidades dignas y operadores capacitados
Sube el pasaje a 14 pesos en Edomex; usuarios exigen unidades dignas y operadores capacitados

La exigencia en Edomex: Unidades dignas por un precio más alto

Ahora que el incremento es un hecho, la ciudadanía mexiquense no pide que se revierta la medida, sino que el nuevo costo se vea reflejado en una mejora tangible y urgente. La exigencia es clara: operadores capacitados que respeten al pasajero y unidades dignas y seguras que garanticen un viaje sin riesgos.

Mientras tanto, los usuarios seguirán pagando más, esperando que su reclamo no se pierda en el olvido y que el aumento no sea solo un golpe a su bolsillo, sino el inicio de una verdadera transformación en el caótico transporte público del Estado de México.