FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡No caigas en trampas! UNAM alerta por correos fraudulentos que piden pagos por trámites y matriculación

El correo fraudulento pide a los estudiantes depositar cierta cantidad de dinero para el pago de su matrícula: autoridades piden tener precauciones.

CU
UNAM alerta por correos fraudulentos ¿cómo son?|UNSPLASH
Compartir nota

¡Atención, estudiantes! La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre una serie de correos fraudulentos que intentan engañar a los universitarios con supuestos pagos por trámites.

La institución aseguró que nunca solicitará información sensible a través de correo electrónico, por lo que pide a la comunidad estudiantil mantenerse alerta.

Exhortamos a la comunidad universitaria a no abrir enlaces sospechosos”, explicó la UNAM en un comunicado.

Correo fraudulento pide a estudiantes pagar 10 mil pesos por trámites

A través de redes sociales, se difundió una captura de pantalla sobre el supuesto correo fraudulento que han recibido algunos estudiantes de la UNAM, en el que se les pide un pago de 10 mil pesos para el pago de la matrícula, y en caso de no depositar el dinero, el expediente será enviado al departamento de litigios.

El mail tiene una cuenta bancaria en la que las y los usuarios pueden realizar el depósito, además, se ofrece un correo falso en caso de tener dudas o que exista algún problema.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, estas cuentas ya fueron bloqueados y reportados para ser bajados de internet.

UNAM alerta por correos fraudulentos que piden pagos por trámites y matriculación
Consejos para evitar caer en correos falsos de la UNAM|ESPECIAL

Consejos para evitar caer en los correos falsos de la UNAM

Ante el aumento de fraudes en México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), compartió algunas recomendaciones para no caer en la trampa de los fraudes financieros, entre ellos los correos falsos de la UNAM.

  • Verifica los sitios web. Checa que la URL comience con “https://" y verifica que el candadito de seguridad esté cerrado.
  • No compartas fotos de tus tarjetas. Evita compartir imágenes de tu tarjeta de débito o crédito con cualquier persona, incluso familiares.
  • No pierdas de vista tu tarjeta. Si estás en un establecimiento, mantén siempre tu tarjeta ala vista al momento de pagar, no dejes que se la lleven.
  • Evita responder mensajes de “urgencia”. Los bancos NUCNA solicitan información personal ni financiera por correo, SMS o whatsApp.
  • Rompe documentos sensibles. Tritura o quema recibos bancarios, estados de cuenta o cualquier papel con información personal o bancaria, no los tires a la basura.
  • Activa alertas de seguridad. Activa el envío de notificaciones para cada una de las transacciones que realices con tus cuentas o tarjetas.
  • Crea contraseñas seguras. Utiliza claves seguras, combinando números, letras y símbolos; evita usar fechas de nacimiento.

Notas