FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué pasa si excedes el MTU al hacer una transferencia? Estas son las consecuencias

Las cuentas exentas de la implementación del MTU son aquellas que sean “Nivel 1", pero ¿qué pasa si supero el monto máximo por transferencia?

¿Qué pasa si excedes el MTU al hacer una transferencia bancaria?
¿Qué pasa si excedes el MTU al hacer una transferencia bancaria?|INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Compartir nota

¡Atención, mexicanos! A partir del 1 de octubre 2025, habrá un monto límite para las personas que realicen transacciones digitales como SPEI, CoDi, pagos u otras transferencias bancarias, pero ¿qué pasa si se excede el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario, es una medida que busca mejorar la seguridad de los usuarios para protegerlos de fraudes bancarios o movimientos no reconocidos.

¿Cuál es el monto límite para las transferencias bancarias en México?

El monto límite para transferencias bancarias en México será determinado por cada usuario, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Algunas instituciones bancarias, permitirán otras opciones como límites por día, semana o mes.

Las cuentas que están exentas del MTU son las de “Nivel 1”, aquellas que no superen los $6 mil 409 pesos al mes.

¿Qué pasa si excedes el MTU?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explicó que en caso de que el monto de la operación bancaria se mayor al MTU establecido, el banco tendrá que requerir un factor de autenticación.

Este puede ser solicitado por mensajerías instantánea, correo electrónico o llamada telefónica.

Consecuencias de no configurar el MTU antes del 1 de octubre 2025

¿Hay sanciones por NO activar el monto límite? Si no fijaste el MTU antes de la fecha límite, los bancos aplicarán un límite máximo de manera automática, que oscila entre los $12 mil 800 pesos.

Por ello, si transfieres una cifra mayor a los 12 mil pesos, las transacciones podrían ser rechazada o bien, solicitar una autenticación.

¿Cómo activar el Monto Transaccional del Usuario?

Para activar el MTU, lo primero que debes hacer es ingresar a tu aplicación de banco y seguir estos pasos:

  • Ingresa tu nombre de usuario y contraseña. También puedes utilizar el método de acceso biométrico, huella digital o reconocimiento fácil.
  • Dirígete a “Configuración”.
  • Selecciona “Límites de operaciones”.
  • Elige el monto máximo por operación; puede ser por día o por mes.
  • Confirma con tu clave, token o código de verificación, y ¡listo!

La aplicación del banco te notificará que el cambio ha sido exitoso y que los nuevo límites serán aplicados en tus próximas operaciones.

Notas