En respuesta a las necesidades humanitarias de miles de migrantes y solicitantes de asilo en las fronteras norte y sur de México, la Unión Europea (UE) ha destinado 500 mil euros ( 518 mil 300 dólares) en financiación humanitaria de emergencia para brindar asistencia a las personas más afectadas.
Estos fondos adicionales, que se complementan con otros proyectos humanitarios ya en marcha, tendrán una duración de seis meses y responderán a las necesidades humanitarias más urgentes en términos de protección e información, seguridad alimentaria, albergues, atención médica primaria y apoyo psicosocial.
#Comunicado | La Unión Europea brinda asistencia humanitaria a población migrante en México
— Unión Europea en México 🇪🇺🇲🇽 (@UEenMexico) December 23, 2022
🔗 https://t.co/0OTn3opcr1 pic.twitter.com/Lctui7yS6G
Las actividades beneficiarán a personas vulnerables con base a sus necesidades, con especial atención en niñas, niños y adolescentes no acompañados, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y lactantes, personas LGBTIQ+ y familias con niños pequeños.
Las operaciones humanitarias se desarrollarán principalmente en la frontera sur, en Tapachula, y en la frontera norte, en Ciudad Juárez y Tijuana.
La respuesta será implementada por un consorcio humanitario conformado por las organizaciones no gubernamentales Save The Children, Plan International, HIAS, Médicos del Mundo y el Consejo Danés para Refugiados juntos al Servicio Jesuita a Refugiados, las cuales ya operan en la zona con fondos de la UE y poseen una sólida experiencia en la respuesta de emergencia en crisis humanitarias.
Ante la situación migratoria que prevalece en las fronteras de México, en este fin de año 2022, la UE reiteró su compromiso y apoyo a las personas en necesidad de protección.