En la CDMX se libra una guerra silenciosa que no se escucha por disparos, pero que destruye vidas, hogares y sueños: el despojo. Este delito, en aumento a pesar de la denuncia y la legislación, sigue ganando terreno entre la impunidad y el olvido, afectando a millas de capitalinos cada año.
El desgarrador testimonio de una víctima: La lucha de Daniel contra el despojo
Juan Daniel Zamora es un claro ejemplo de esta problemática. Hace ocho años le arrebataron su patrimonio por segunda vez. “Recibimos el inmueble el día anterior y pues en ese momento tocaron la puerta, venía una turba, empezaron agredirnos, y nos sacaron, nos golpearon. Hasta la fecha ellos tienen la posesión del inmueble”, relata Daniel, visiblemente agotado y sin respuestas efectivas de las autoridades.
A pesar de contar con pruebas, escrituras y testimonios, y tras recorrer múltiples ministerios públicos, la justicia parece estar del lado de los invasores. “La Fiscalía ya diagnosticó que esta carpeta la van a mandar al no ejercicio de la acción penal, porque ya prescribió”, explica Jorge Cruz Elizalde, abogado del caso. Daniel recibe malos tratos y la indiferencia de las autoridades se ha convertido en otro obstáculo más.
Intento de despojo y agresión en Huixquilucan: 17 años luchando por su terreno
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 1, 2025
Estela Betanzo ha sido víctima de agresión y vandalismo tras intento de despojo por el hijo del vendedor de su terreno en #Huixquilucan.
Aquí más detalles 👇https://t.co/u4MRWABh3f pic.twitter.com/1lDhVYIi3u
Estrategias contra el despojo en CDMX: ¿Una solución a la vista?
Ante esta situación, Daniel apostó por el Gabinete contra Despojos de la Ciudad de México, que pretende apoyar a las víctimas, aunque reconoce que las redes criminales siguen operando con impunidad. Las alcaldías más afectadas son:
- Iztapalapa
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
Estadísticas alarmantes y un llamado urgente para frenar el despojo
Solo de enero a julio de 2025, se han presentado más de 2 mil 200 denuncias por despojo, un 8% más que en 2024. Como Daniel, miles exigen que el despojo no sea “una sentencia sin juicio” y advierten que el tiempo actúa como cómplice letal de estas injusticias.
“Mi sentir es que están más con los delincuentes que con nosotros como víctimas: hablan, hablan, hablan, pero realmente los hechos dicen lo contrario”, concluye Daniel, exigiendo a las autoridades un compromiso real para frenar esta crisis invisible pero devastadora.