Liberan a la alcaldesa de Yahualica tras ser retenida por no financiar 6MDP para fiesta en Mecatlán

Liberan a alcaldesa de Yahualica tras acuerdo por usos y costumbres; pobladores exigían 6 MDP para fiesta en Mecatlán. No habrá denuncias por bloqueos ni daños.

Retienen a la alcaldesa de Yahualica por no dar 6 millones para fiesta patronal en Hidalgo
|Redes sociales
Notas
Estados

Escrito por: Leonardo Herrera-Iveth Ortiz- Daniel Rivera

Francisca Lara Velázquez, presidenta municipal de Yahualica, fue liberada durante la madrugada de este miércoles 28 de mayo, luego de haber sido retenida por pobladores de Mecatlán, en Hidalgo, quienes exigían la entrega de más de seis millones de pesos para la organización de la fiesta patronal de 2025; la alcaldesa recuperó su libertad tras llegar a un acuerdo bajo el marco de usos y costumbres, lo que permitió concluir el conflicto sin una mayor intervención de fuerzas del orden.

¿Cuál fue el acuerdo para liberar a la presidenta municipal de Yahualica?

Como parte del acuerdo, los pobladores de Mecatlán rechazaron el millón de pesos que había propuesto la alcaldesa Francisca Lara Velázquez, exigieron respeto a la comunidad y establecieron que no se tomen represalias legales en su contra, pese a haber bloqueado una carretera por más de 24 horas, dañado la vía con una zanja, retenido a un profesor que cuestionó la protesta y provocado daños en la presidencia municipal; también aclararon que la edil acudió por voluntad propia y que no hubo secuestro ni responsabilidad penal por la retención.

¿Cuál era la exigencia de los pobladores de Mecatlán?

Los habitantes acusaban a la alcaldesa, conocida como “Chica Lara”, de incumplir un acuerdo tomado en asamblea, donde supuestamente se comprometió a entregar el recurso económico destinado a la fiesta, que incluye la contratación de grupos musicales.

En esta ocasión, el monto exigido habría superado el millón 300 mil pesos, aunque versiones indican que en un inicio la comunidad solicitó hasta 7 millones de pesos para el evento.

Ante las negativas del gobierno local, la alcaldesa acudió a una reunión comunitaria para dialogar sobre el desacuerdo, pero fue recibida con reclamos, pancartas y una banda de viento.

Al grito de “¡Quién manda aquí, Mecatlán!”, los vecinos de la comunidad la obligaron a caminar por las calles antes de encerrarla en la galera municipal.

Más tarde, autoridades se trasladaron a la cabecera municipal de Yahualica para controlar la situación, mientras que los habitantes realizaron algunas pintas en las paredes.

¿Mecatlán quería contratar grupos que cantan “narcocorridos”?

El conflicto por el presupuesto de la fiesta no es nuevo, ya que en semanas recientes, vecinos de la zona realizaron manifestaciones y bloquearon caminos para exigir los recursos destinados, incluso dañando carreteras con picos y piedras para impedir el paso.

Hace apenas unos días, también se reportó la retención de un profesor de bachillerato que cuestionó públicamente a los pobladores por exigir dinero para bandas musicales en lugar de protestar por servicios básicos como agua potable, mejor educación o bibliotecas.

Esto luego de que se diera a conocer que los recursos que exigían era para contratar grupos musicales que son conocidos por interpretar narcocorridos, lo que ha provocado críticas y divisiones dentro del municipio.

Debido a las manifestaciones, el profesor se pronunció en contra de lo que llamó un ‘berrinche’ por parte de los habitantes, pero de poco sirvió alzar la voz, ya que permaneció encerrado por más de 24 horas, sin que los oficiales lo ayudaran.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×