El error más común con los espejos en tu habitación que podría estar arruinando tu energía, según el Feng Shui

Tener un espejo frente a la cama parece inofensivo, pero el Feng Shui advierte que podría atraer insomnio, nerviosismo y malas vibras

El error más común con los espejos en tu habitación que podría estar arruinando tu energía según el Feng Shui
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Los espejos han sido piezas muy valoradas dentro del diseño interior: generan amplitud, aportan claridad y realzan la estética. No obstante, el Feng Shui señala que colocarlos de manera inadecuada, en especial dentro del dormitorio, puede alterar el reposo y romper la armonía del hogar. Situar este objeto en una zona incorrecta podría ser la causa de que la energía se perciba densa o de que el sueño resulte poco profundo.

¿Por qué poner un espejo frente a la cama es un error?

Especialistas en la disciplina coinciden en que posicionar un espejo frente a la cama es el fallo más habitual y también el más perjudicial. De acuerdo con el Feng Shui, dicho elemento refleja y multiplica la energía, creando un movimiento continuo de Chi en un lugar que debería mantener serenidad. Acostarse frente a la propia imagen puede originar insomnio, inseguridad e incluso sensación de intranquilidad.

Asimismo, se considera que tener un espejo en esa ubicación duplica las cargas emocionales y las dificultades, incrementando la tensión y el cansancio mental. Por esta razón, si resulta imposible reubicarlo, la sugerencia es taparlo en la noche con el fin de recuperar la paz y favorecer el descanso.

¿Cuáles son los errores más comunes al poner un espejo en tu casa?

No es únicamente la cama la que resulta delicada. El Feng Shui también recomienda evitar colocar espejos en el techo o sobre la cabecera, ya que generan sensación de inseguridad y afectan la calma del lugar para dormir. Otro desacierto frecuente es ponerlos frente a ventanas o puertas, porque en esos casos la energía se refleja y termina escapando, lo que provoca un ambiente inestable.

La condición del espejo es otro factor clave. Los especialistas señalan que aquellos que están dañados, muy antiguos o con desperfectos distorsionan lo que muestran y atraen vibraciones poco favorables. Lo mejor es contar con espejos en perfecto estado, bien cuidados, brillantes y situados en un lugar apropiado, preferiblemente fuera de la habitación principal o guardados dentro de un clóset.

El Feng Shui no busca eliminar el uso de espejos, sino emplearlos de manera consciente. Funcionan de maravilla en pasillos, entradas, comedores y baños, ya que iluminan y hacen que el entorno parezca más grande. La clave está en que reflejen algo positivo, un paisaje atractivo, una obra que motive o un espacio ordenado. En la recámara, por el contrario, conviene prescindir de ellos o ubicarlos con mucha moderación. De esa forma, el Chi circula de manera armoniosa sin afectar la calidad del descanso.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×