La planta con savia lechosa que promete borrar verrugas y acné según expertos

Una hierba originaria de América sorprende por su látex blanco, usado en la medicina tradicional para eliminar verrugas, acné y otras lesiones de la piel. Su poder ha llegado a ser estudiado incluso por la UNAM

La planta con savia lechosa que promete borrar verrugas y acné según expertos
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las imperfecciones como verrugas o brotes no solo alteran la piel, también afectan la autoestima de quienes las presentan. En la búsqueda de soluciones caseras, la herbolaria mexicana ha destacado el poder de una especie que, gracias a su látex blanco, se ha transformado en un recurso popular para combatir estas molestias: la Euphorbia heterophylla, llamada de manera común “lechero” o “lecherito”.

Una herencia de la medicina ancestral

Desde épocas antiguas, pueblos originarios del continente utilizaban esta hierba que alcanza hasta metro y medio de altura para calmar malestares cutáneos. Su jugo espeso era colocado directamente sobre granos, úlceras o verrugas, y también se preparaban compresas con hojas pasadas por el fuego para aliviar heridas y llagas provocadas por la erisipela.

El Atlas de Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, elaborado por la UNAM, señala que este conocimiento tiene respaldo científico. La secreción lechosa del vegetal cuenta con cualidades antivirales, antiinflamatorias y antisépticas, lo que explicaría su efectividad en la eliminación de verrugas ligadas al VPH y marcas ocasionadas por el acné.

Cómo se utiliza el lecherito

El método más popular consiste en cortar un tallo o una hoja para obtener su jugo blanco y colocarlo con ayuda de un algodón sobre el grano o la verruga. El procedimiento suele repetirse por varios días, aplicando solo un poco para prevenir molestias en la piel.

Otra opción es preparar una infusión, se hierven las hojas durante unos minutos, se deja enfriar y el líquido resultante se coloca en compresas. Este uso se aconseja para reducir la hinchazón y mejorar la textura de marcas que deja el acné.

Precauciones y recomendaciones

Aunque la tradición y algunos estudios reconocen sus propiedades, expertos señalan que esta hierba puede resultar dañina al consumirla e incluso generar molestias si se aplica de forma excesiva. Por eso, recomiendan usarla únicamente sobre la piel y detener el tratamiento si aparecen ardor o manchas rojas. La UNAM insiste en que estos métodos no reemplazan la consulta médica, especialmente en los casos de verrugas relacionadas con el virus del papiloma humano.

El lecherito demuestra la unión entre saberes antiguos y la ciencia actual, resaltando la fuerza curativa de lo natural. Sin embargo, lo esencial es emplearlo con cuidado y siempre bajo la orientación de un profesional de la salud.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×