En esta era digital las personas optan por mandar mensajes de voz en lugar de escribirlos y más si se trata de una charla extensa. Sin embargo, el que tú escuches tus audios en WhatsApp tiene un significado, el cual es que el emisor busca verificar si realmente lo que dijo queda claro para el receptor, según la psicología, la cual también reveló porqué se llevan muchas pulseras en una misma mano.
El revisar el mensaje de audio no tiene nada de malo en las personas, pues se puede considerar como un feedback, al analizar si el tono de voz que se utilizó concuerda con el recado que envió, a lo que el portal de Ondacero considera como una autorrevisión comunicativa, que puede ayudar con los próximos WhatsApp que quiera mandar, ya sea mediante el celular o el Apple Watch que recientemente se incluyó.

Por su parte, la psicóloga Olga Albadalejo publicó en la revista Cuerpomente que oír la propia voz ayuda a las personas a identificar cómo se siente hablando de distintas vivencias y a regular emociones en próximas interacciones sociales.
La parte negativa de escuchar tus propios audios de WhatsApp y su evolución conforme al paso de los años
El exceso en cualquier ámbito es dañino y en esta ocasión el escuchar constantemente tus propios audios de WhatsApp también lo es, pues se puede derivar en una inseguridad. Por lo anterior, los expertos recomiendan establecer límites en la escucha de su propia voz.
No obstante, existe la otra vertiente, que señala que la mayoría de las ocasiones a las personas solo le encanta escuchar su voz, como es el caso de varios cantantes que oyen sus canciones grabadas una y otra vez solo por gusto.
Los audios de voz de WhatsApp han evolucionado en los últimos años desde su incorporación a la APP en 2013, pues en su tiempo fue algo novedoso para la sociedad. Uno de los cambios más significativos fue el acelerar el ritmo del mensaje y en la última versión ya se pueden transcribir, si es que no se quiere escuchar al emisor.














