Pensar en tu ex todos los días es similar a un síndrome que experimentan los adictos, según expertos

Te decimos cuáles son los 9 síntomas que revelarían que estás en esta etapa.

pensar en tu ex psicología
(ESPECIAL)
Estilo de vida
Compartir
  •   Copiar enlace

Si, a pesar de que han pasado meses o años desde que terminaste con tu ex, sigues pensando en esa persona todos los días, quizá estés viviendo algo parecido a un síndrome de abstinencia. Así lo explica la psicóloga Silvia Severino, quien usa el término “síndrome de abstinencia emocional” para describir este proceso.

La especialista, conocida por divulgar información en TikTok como @silviaseverinopsico, compara el final de una relación con dejar una droga. Y no es la única. Jonathan García-Allen, fundador de Psicología y Mente, respalda esta idea y asegura que el cerebro puede reaccionar de forma muy similar cuando pierde a alguien que consideraba indispensable.

De acuerdo con García-Allen, estos son los nueve síntomas más comunes del síndrome de abstinencia emocional:

  • Angustia y ansiedad
  • Tristeza o melancolía
  • Deseo de retomar contacto
  • Dificultad para concentrarse
  • Insomnio • Falta de apetito
  • Pensamientos obsesivos
  • Sensación de desapego por la vida
  • Pérdida de interés en actividades diarias

Qué significa pensar en tu ex todos los días, según la psicología

Pensar constantemente en una expareja puede tener varios significados. Susan Krauss Whitbourne, profesora de ciencias psicológicas en la Universidad de Amherst, señala que estos pensamientos suelen aparecer por culpa, arrepentimiento, vergüenza o miedo.

pensar en tu ex
(ESPECIAL)
Hay 9 síntomas de la abstinencia emocional. ¿Extrañas a tu exnovio?

En un artículo para Psychology Today, explicó que, aunque se sientan como emociones negativas, no son necesariamente un retroceso. De hecho, podrían ser un paso hacia adelante porque te obligan a mirarte a ti mismo y redefinir quién eres después de esa relación.

Cómo dejar de pensar en tu ex

Para empezar a soltar, los psicólogos de Psicología y Mente recomiendan aceptar que estás en una etapa de duelo. Ese reconocimiento es el primer avance real.

Después, sugieren tomar distancia total. Evitar el contacto rompe la idea de que aún podría arreglarse y ayuda a detener el círculo de sobrepensar. También recomiendan llenar tus días con actividades que te mantengan presente y no atrapado en recuerdos.

Además de los pasatiempos, es útil invertir tu energía en algo que te haga crecer. Aprender algo nuevo o enfocarte en tu desarrollo profesional puede ayudarte a descubrir intereses que no tenías antes y, con ello, empezar a cerrar esa historia.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×