Lo Que Callamos Las Mujeres | Cap铆tulo | L铆a: Pulso vital.
La donaci贸n de 贸rganos consiste en una intervenci贸n quir煤rgica con objetivo de extraer un 贸rgano sano de una persona (quien dona) para ser trasplantado en el cuerpo de otra persona (quien recibe) lo anterior, debido a que alg煤n 贸rgano de quien recibe ha dejado de funcionar.
De igual modo, la donaci贸n de tejidos significa extraer tejidos vivos de una persona para ponerlos en el cuerpo de otra, la cual carece o le hacen falta parte de esos tejidos.
Tanto en la donaci贸n de 贸rganos como en la de tejidos, quien dona puede ser una persona viva o fallecida.
Para la Organizaci贸n Mundial de la Salud, el trasplante de tejidos, 贸rganos o c茅lulas humanas es una forma consolidada de tratamiento; adem谩s est谩 reconocida como una de las mejores v铆as que permite salvar la vida de las personas en caso de diversas enfermedades y lesiones graves cong茅nitas, hereditarias o adquiridas.
En M茅xico y el mundo, la donaci贸n de 贸rganos y tejidos permite que personas de todas las edades, sexos, preferencias sexuales, nacionalidades, tengan la oportunidad de superar un problema de salud. Lo anterior, derivado de la deficiencia en el funcionamiento de alg煤n 贸rgano, un accidente o cualquier otra circunstancia que comprometa la viabilidad de la vida.
驴C贸mo funciona?
Por el contexto en que puede ocurrir la donaci贸n, esta tiene dos categor铆as:
Donaci贸n cadav茅rica: Es la donaci贸n de 贸rganos que se realiza al fallecer la posible persona donante. Si el fallecimiento se da porque deja de funcionar el coraz贸n, se pueden donar tejidos como c贸rneas, debido a que la circulaci贸n y oxigenaci贸n al resto del cuerpo se detienen.
Donaci贸n encef谩lica: Cuando el tallo cerebral deja de recibir sangre, brinda la oportunidad de donar 贸rganos como coraz贸n, h铆gado, pulmones, p谩ncreas y tejidos.
Tambi茅n existe la donaci贸n en vida, que en casos especiales, permite la donaci贸n de alg煤n 贸rgano o una parte de este, sin afectar la calidad de vida de quien dona.
Cabe se帽alar que, no todas las personas tras su fallecimiento pueden ser donadoras. Esta decisi贸n estriba en una evaluaci贸n cuidadosa del estado general del organismo, as铆 como de ciertos 贸rganos y tejidos. De cualquier forma, la decisi贸n de quien dona es meramente personal.
Te puede interesar: 驴Necesitas informaci贸n sobre donaci贸n de 贸rganos? 隆Encu茅ntrala aqu铆!
Es importante ya sea por parte de quien dona o sus familiares. Como parte de este proceso legal y administrativo, en M茅xico existen dos tipos de donaciones:
Donaci贸n t谩cita. Cuando un posible donador o donante no manifest贸 en un documento, la negativa para que despu茅s de su muerte, sus 贸rganos sean utilizados para trasplante. Tal consentimiento tambi茅n es necesario obtenerlo de las siguientes personas que se encuentren presentes: el o la c贸nyuge, el concubinario o la concubinaria, la descendencia, la ascendencia, los hermanos o hermanas. En caso de que se rpesneten m谩s de una de las personas mencionadas, se aplica orden de prelaci贸n de acuerdo con el nivel de parentesco.
Donaci贸n expresa. Cuando se manifiesta por escrito o verbalmente, la voluntad de donar 贸rganos en vida o despu茅s de la muerte. Se considera la donaci贸n amplia cuando se refiere a la disposici贸n total del cuerpo, o limitada cuando s贸lo se otorgue respecto de determinados componentes.
Para facilitar la comunicaci贸n expresa de quien va a donar est谩 disponible una Tarjeta de Donador Voluntario, mediante la cual manifiesta la intenci贸n de ser donador de 贸rganos y/o tejidos con fines de trasplante. El fin de esta tarjeta es que se entregue a alguien de la familia para que en el momento del deceso, sea quien apoye su decisi贸n.
Es recomendable que aquellas personas interesadas donar 贸rganos y/o tejidos, informen de esta decisi贸n a sus familiares, contando con su apoyo al momento de cumplir su voluntad.
Cabe mencionar que tambi茅n existe la opci贸n de ser una persona no donante de 贸rgano y/o tejidos, manifestando su derecho expreso a no serlo.
驴Cu谩les son sus causas?
Pese a los grandes avances en la ciencia, a煤n no es posible la fabricaci贸n universal de 贸rganos y tejidos artificiales que puedan reemplazar los vivos o da帽ados, al menos no para todos los casos cl铆nicos en que se requieren. Si bien, algunos avances han permitido, por ejemplo, la fabricaci贸n de corazones artificiales, estos solo son utilizables en ciertos casos cl铆nicos, adem谩s del alto costo que tienen. En tales circunstancia, la cantidad disponible de 贸rganos y/o tejidos es siempre menor si se compara con la cantidad de 贸rganos y/o tejidos requeridos para cubrir las necesidades de quienes reciben.
Esta situaci贸n obliga a la sociedad y a diversos 贸rdenes de gobierno a encontrar entre la poblaci贸n viva, posibles personas donadoras de 贸rganos y/o tejidos despu茅s de morir, dependiendo del caso, a donarlos en vida.
Te puede interesar: L铆a: Pulso vital. Donaci贸n de 贸rganos, tejidos y c茅lulas.
驴C贸mo se previene?
Con objeto de reducir el d茅ficit de 贸rganos y/o tejidos disponibles para trasplantes, es indispensable eliminar los mitos que rodean el tema. Esto se puede lograr a trav茅s del fortalecimiento de una cultura de la donaci贸n, con base en informaci贸n cient铆fica y concientizando a la poblaci贸n sobre el altruismo que requieren las personas con necesidad de un trasplante. Por otro lado, est谩 el hecho de que el donante al fallecer, no necesitar谩 m谩s de esos 贸rganos que pueden ser de gran ayuda a otras personas.














