México cuenta con gran riqueza cultural y la música no es la excepción, pues a lo largo de los años ha tenido grandes exponentes. La banda es sin duda un género que no pasa desapercibido, pero hay un estado en donde la gente lo baila la mejor manera y ese es Sinaloa, ubicado en el norte del país. Si quieres echar un zapateado, hay un lugar ideal en la República.
El estado de Sinaloa es la cuna de la banda, por ello, en cada esquina hay agrupaciones que tocan este tipo de música. Mazatlán es el epicentro de este género, por lo que la IA lo eligió como el lugar donde mejor baila la gente, aunque cabe destacar que también resalta por tener los 3 pueblos más bonitos.

En esta zona el baile forma parte de las personas desde su infancia, pues en cada rincón hay una banda amenizando. Además, tiene grandes festivales donde no puede faltar “echar un buen taconazo”, como lo son las fiestas familiares, ferias y la máxima celebración de uno de sus municipios: el Carnaval.
El origen de la música de banda en Sinaloa
Sinaloa es cuna de bandas, algunas de ellas han destacado en el ámbito musical a nivel mundial. Su origen surge entre los siglos XVIII y XIX, cuando al estado arribaron inmigrantes alemanes, los cuales no solo aportaron con su trabajo, sino con su conocimiento en instrumentos de viento, según información de un artículo de México Desconocido.
Los sinaloenses aprendieron a tocar los instrumentos y le impregnaron su propia esencia, la cual perdura hasta el día de hoy, pues su estilo de música predomina en el mercado y es distintiva a la de Guanajuato, Jalisco y Zacatecas, donde hay registros que fue en este estado donde nació la tambora, una corriente idéntica a la banda.
La banda comenzó solo como música instrumental y así permaneció durante varios años, hasta que El Recodo, considerada como la Madre de Todas las Bandas y la precursora de este estilo de música, integró por primera vez un cantante a principios de los 90's, dando un giro de 180 grados.
Es por ello que Sinaloa es donde mejor se baila música de banda, pues en cada esquina hay una agrupación amenizando con sones o corridos de antaño, por lo que no es raro ver a personas echando un “bailongo” a media calle.














