Encontrar precios bajos no siempre es fácil, pero hay un Pueblo Mágico en Puebla que sorprende por la cantidad de tiendas económicas que reúne. Desde ropa y artesanías hasta productos del hogar, este destino se ha ganado la fama, según una plataforma de inteligencia artificial (IA), de ser el lugar ideal para quienes buscan ahorrar sin renunciar a una escapada pintoresca.
De acuerdo a la herramienta digital ChatGPT, actualmente Tlatlauquitepec es el favorito de los compradores inteligentes. Allí los visitantes pueden encontrar una gran variedad de productos artesanales, que resultan ideales para llevarse un recuerdo auténtico. Sin embargo, también es famoso por su joyería en plata y por bebidas típicas como el yolixpa o los vinos artesanales de frutas.
¿Qué otras cosas puedes comprar a un precio accesible en Tlatlauquitepec, Puebla?
- Cestería y fibras naturales: canastos, cestas, bolsas y contenedores hechos con caña, bambú, vejuco y otras fibras. También muebles o piezas decorativas tejidas con estas fibras.
- Textiles y ropa bordada: rebozos, chales, huipiles, manteles y servilletas bordadas con lana o algodón teñido con colores vivos. Además, hay bordados de punto de cruz, muy típicos de comunidades locales.
- Tallado en madera: figuras decorativas o juguetes de madera, animales tallados, objetos utilitarios y decorativos.
- Velas florales: velas con motivos florales que se usan tanto para decoración como para ceremonias religiosas
- Dulces típicos: dulces cristalizados como higo, naranja, calabaza; cocadas de coco; tamarindo picante; jamoncillos; macarrones tradicionales. También, puedes conseguir mermeladas, salsas y otros productos gourmet hechos localmente.
Lo que no debes perderte de conocer en Tlatlauquitepec
Desde el portal turístico México Desconocido, mencionaron algunas de las actividades imperdibles que debes tener en cuenta si visitas este Pueblo Mágico, entre las que recomendaron no perderse:
- Subir al campanario de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús para ver el Cerro Cabezón a la distancia.
- Admirar las pinturas de Luis Toral González en la casa cultural, al lado de la parroquia.
- Comprar café orgánico de Mazatepec.
- Probar la yolixpa, el típico licor de hierbas de la sierra poblana.














